viernes, 13 de junio de 2008

“SE NECESITA, CON URGENCIA, UNA REFORMA UNIVERSITARIA”



Walter del Tránsito Rivas, experto en educación de la OIT, destaca el creciente divorcio entre la enseñanza que se imparte en las universidades y la realidad; un problema que lo achaca a la falta de investigación y a unos docentes mal remunerados y poco preparados.


Publicada 26 de noviembre de 2006 , El Diario de Hoy

Planteamiento: Walter Rivas plantea que la docencia universitaria se merece mejores honorarios y mayor reconocmiento.

Susana Joma
El Diario de Hoy
nacional@elsalvador.com

Transformar la educación superior es una deuda que arrastran los centros en el país y que requiere una atención inmediata para no formar un recurso humano mal preparado. Al menos, así lo cree Walter Rivas, especialista en educación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT/IPEC), quien analiza los escollos que enfrenta la enseñanza superior. “La oferta no responde a las necesidades del país”, matiza Rivas, en una entrevista donde se el mismo se pregunta cómo el sector docente “sobrevive” con escasos salarios.

¿Qué piensa de la oferta educativa universitaria?

Esta bastante desfasada, por varias razones: la primera es la poca pertinencia de los planes de estudio de las carreras. Un ejemplo: en las del ámbito empresarial les dan formación para un modelo de la actividad económica de mitad o de principios de siglo XX en momentos que la economía global plantea nuevos desafíos que requiere nuevas competencias y habilidades. Segundo, hay nuevos campos en los que se debería estar formando al personal.

No se está pensando en carreras para atender los problemas derivados del cambio climático, la crisis energética, la degradación ambiental...

Entonces,
¿no hay diversificación?
No sólo no hay, sino que la oferta ya no responde a las necesidades y problemas del país. Ese divorcio con la realidad, en gran medida, se debe a que las universidades no hacen investigación. Dan una educación bastante escolástica y, mientras no inviertan en investigación, difícilmente van a dar una educación pertinente.

¿Qué otros puntos hay que superar?
Otro factor en contra de la adecuada formación de recursos humanos radica en un problema de concepción y percepción de la universidad. ¿Porqué forman recursos?. En muchas privadas es un negocio rentable y el punto es que ven cómo garantizan la rentabilidad de la universidad, pero no la pertinencia y calidad que sus usuarios requieren.

¿Se necesita una revisión?

Se necesita con urgencia una reforma universitaria que determine las prioridades en términos de recursos humanos, sino se seguirá teniendo una gran cantidad de graduados universitarios que no conseguirán trabajo, que terminarán desempeñándose en otra cosa o marchándose del país. Eso es desperdicio de recursos y quien pierde es la sociedad.Además, no se ve, en este momento, un espíritu de querer pasar de ser instituciones que forman recursos humanos a ser instituciones generadores de conocimientos. Eso pasa también con la universidad estatal, donde no hay esfuerzo del gobierno.

¿Cree que hay poco esfuerzo en innovación?

Hay esfuerzos de poner áreas de formación que, en períodos determinados, están de moda. Pero, más que áreas de formación, uno debe hablar de pertinencia respecto a cualquier formación que reciban los graduados. Todos los países que ven ventajas de cara al futuro están priorizando que sus graduados sean hasta trilingues, que dominen lenguajes informáticos digitales, que los produzcan. Además están incorporando el lenguaje genético en sus universidades.

¿Qué se debe hacer?

Es importante abrir la discusión en este problema y empezar a generar los cambios que se requieren en las universidades y eso debe ser en el campo de la investigación. Esto también toca a los recursos humanos que forman profesionales.Entre cuatro y diez dólares anda el pago por hora clase de un docente universitario. Alguien que viva de dar clases en este ámbito para hacer un salario aceptable pasa corriendo de arriba para abajo y no invierte en formación. Se necesita que ser profesor universitario deje de ser una alternativa de sobrevivencia y pase a ser una actividad profesional que le permita al docente una vida digna y con oportunidades de progreso.

TERMINOS DE REFERENCIA, PARA LA PRESENTACIÓN FORMAL DE LOS PLANES DE ESTUDIO, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

PRESENTACIÓN

A continuación, se plantean los términos de referencia específicos, que contienen los lineamientos, para la presentación de los planes de estudio de las carreras en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de El Salvador.

La guía elaborada sintetiza las partes y aspectos esenciales, que debe contener el documento formal de un plan de estudio. En ella se hacen breves definiciones y descripciones de cada una de las partes y de los diferentes aspectos que la conforman.

Cabe destacar que para la formulación de esta guía, se han revisado y considerado diferentes propuestas y enfoques tanto conceptuales como metodológicos y se ha tomado en cuenta con los requerimientos de la ley de educación superior y la legislación universitaria específica.

Es de señalar, que el modelo propuesto se enfoca aun abordaje por asignaturas, lo cual se hace, considerando las condiciones objetivas y subjetivas que subyacen en la viabilidad de implementación del plan de estudios, en una facultad donde sus educandos están conformados por estudiantes que trabajan y por trabajadores que estudian mayoritariamente y solo en los primeros años hay un porcentaje alto de alumnos que solo estudian.

Es de capital importancia, indicar que los planes de estudio por asignatura son el único enfoque que permite, atender estudiantes con perfiles de dedicación y tiempo tan diferentes, dado que facilitan en su implementación, que se puede definir un plan tipo con una determinada carga por ciclo y año académico de asignaturas, para aquellos educandos que solo estudian, igualmente permiten que los estudiantes que trabajan puedan llevar su carga académica de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y capacidad de aprendizaje, así como para trabajadores que estudian cuyo tiempo de dedicación es menor y en consecuencia llevan menos número de materias por ciclo y año académico, todo ello, sin alterar la administración, estructura y funcionamiento del plan de estudios de manera secuencial y progresiva en su desarrollo.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN FORMAL DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

1º INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de este apartado, lo más conveniente y recomendable es presentar una síntesis del plan de estudio, donde se haga referencia a los distintos aspectos que comprende el documento, y la finalidad básica en esta parte, está centrada en plantear una visión global de la propuesta.

2º GENERALIDADES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Se abordan y enumeran, los aspectos básicos del plan de estudios, los cuales son:
a) Nombre exacto de la carrera.
b) Requisitos de ingreso para los aspirantes a estudiarla.
c) Grado académico que otorga la universidad para la carrera.
d) Duración de la carrera expresada en asignaturas, ciclos y años académicos que comprende.
e) Nombre de la facultad y de la escuela respectiva responsable de administrar y desarrollar la carrera.
f) Fecha en que se dará inicio oficialmente el plan de estudios.
g) Años de vigencia del plan de estudios.

3º JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA

a) En la justificación se presentan, los argumentos convincentes y esenciales, que le dan la razón de ser al nuevo plan de estudio, sustentado en relación con las necesidades y la trascendente preponderancia, de formar capital humano con un nuevo perfil, atributos profesionales y un distinto modelo de ejercicio profesional, que le permitan aportar de manera estratégica en la solución de los grandes problemas nacionales considerando el entorno de la sociedad global y con visión prospectiva de cara a coadyuvar en el desarrollo del país y de la región, a los graduados del plan de estudios.

b) Es conveniente que en este apartado, se haga referencia al nivel de especialización, que desde la carrera se hará en el recurso humano formado, para intervenir de manera profesional y eficiente en el ámbito profesional y laboral correspondiente definido en el perfil de la carrera establecido para el egresado

4º BREVE SÍNTESIS DEL MARCO DE REFERENCIA DE LA REALIDAD NACIONAL, DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y DE LA CARRERA

a) En lo fundamental, en esta parte se debe hacer un análisis de los problemas esenciales del país, de la situación actual, la perspectiva de futuro y que aportes se pueden hacer desde la universidad, la facultad y específicamente desde la carrera, con la formación del capital humano que graduará, el cual se constituye en una respuesta, a las necesidades identificadas y potenciales para los siguientes cinco, diez o quince años.

b) El diagnóstico institucional, debe de puntualizar los problemas y necesidades de tipo académico, administrativo y jurídico que dificultan una educación de mayor calidad en la actualidad, y que afectarán negativamente el desarrollo del nuevo plan de estudios, también se debe de identificar todos aquellos factores de cambio que se pueden utilizar como potenciadores del cambio que favorezcan un proceso con dinamismos y sinergias para facilitar la implementación del nuevo plan de estudios.

c) El diagnostico de la carrera, que sirve como base de sustentación para la nueva propuesta, debe de hacer un detallado estudio que permita establecer la discrepancia entre las necesidades presentes y futuras en el ámbito profesional respectivo, identificando necesidades sociales no satisfechas con el perfil del recurso humano actual, requerimientos de los distintos mercados laborales y modalidades de empleo de la carrera, descubrimiento de potenciales necesidades que la carrera debe de retomar e incorporar en los procesos de formación y las deficiencias o limitaciones que presenta el plan de estudios vigente.

5º PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO, DE LA CARRERA QUE SE PROPONE FORMAR, CON EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

a) Partiendo de un análisis prospectivo, de perspectiva de futuro, se posiciona una visión estratégica que permita satisfacer las necesidades histórico – sociales, que en el mediano y largo plaza demandará el país, en el contexto de la realidad mundial, en los diferentes ámbitos de intervención profesional modelados para el graduado de la carrera con el nuevo plan de estudios.

b) Se plantea y describe la formación y desarrollo de determinadas concepciones, actitudes, valores, conocimientos, competencias, capacidades, habilidades, destrezas y hábitos, en síntesis se propone qué será capaz de poder hacer, como profesional de la carrera.

6º OBJETIVOS TERMINALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Cuando ya se ha establecido y descrito el perfil del profesional que se formará en la carrera, se traduce a objetivos terminales, donde deben de quedar configurados y sintetizados todos los elementos sustantivos del plan de estudio, así como, los objetivos que la facultad se propone lograr con el mismo, de acuerdo a sus proyecciones establecidas en su plan de desarrollo.

7º ÁREAS DE FORMACIÓN QUE SE CONSIDERAN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA

a) La formulación de esta parte, se fundamenta en elaboración de las matrices de contenido, desarrolladas para toda la carrera, considerando los requerimientos establecidos en el perfil reconstruido y los objetivos terminales formulados para el plan de estudios. Las matrices de contenido se convierten en los conjuntos de asignaturas que constituyen una determinada área de formación las cuales pueden cambiar dependiendo de los énfasis en los contenidos seleccionados.

b) Las áreas de formación que generalmente se identifican en un plan de estudios son: socio – histórica, introductoria - conceptual, metodológica, técnica e instrumental; lo cual, es diferente de los niveles de formación y progreso en la carrera, que se logran de acuerdo a los avances alcanzados por los educandos y que son el nivel básico, diferenciado y de especialización inicial.

8º ORGANIZACIÓN DEL PENSUM DE ESTUDIOS DE LA CARRERA

Para la elaboración y presentación de este apartado se puede hacer utilizando el siguiente modelo de matriz

Ciclo- Código - Asignatura - R - HCS - HPLS - THC - UV - OBSERVACIONES

DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS Y SIGLAS:

CICLO: se escribe en número romano el ciclo a que pertenece la asignatura, según el plan típico de desarrollo de la carrera.

CÓDIGO: se refiere al código que identifica la asignatura respectiva, dentro del plan de estudios.
ASIGNATURA: es la unidad de aprendizaje básica, en la que se sistematizan y sintetizan los contenidos de la carrera; y se escribe el nombre de la materia, como es designada, dentro del plan de estudios.

REQUISITOS (R): se refiere a los requisitos necesarios de asignaturas anteriores cursadas que son necesarias para poder llevar una materia en un ciclo determinado. Es recomendable que no sean más de dos asignaturas las necesarias para inscribir un determinado curso.

HCS: son las horas clase semanales que comprende el desarrollo de una asignatura.

HPLS: se refiere a las horas de prácticas o de laboratorio, semanales a realizarse en las asignaturas.

THC: es el número de horas, tanto de clases, como de laboratorios, comprendidas en su totalidad, para una asignatura y se utiliza como base para establecer las unidades valorativas.

UV: se refiere a las unidades valorativas, que le son asignadas a una determinada asignatura. Es de puntualizar que en la ley de educación superior y su reglamento aparece normado y el procedimiento de cómo hacerlo.

OBSERVACIONES: se utilizan en caso de ser necesario puntualizar o aclarar una determinada situación en torno a una asignatura u otro aspecto que se quiera destacar.

9º VIGENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA

a) Este apartado se enfoca en las revisiones periódicas que se debe hacer de manera normada en el plan de estudios a distintos niveles que pueden ser en el ámbito de las asignaturas, a nivel de áreas de formación de de la carrera o en todo el plan de estudios en su conjunto.

b) Es recomendable, que en el plan de estudios, se establezca como norma, que las diferentes asignaturas de la carrera, sean objeto de revisión, modificación y actualización, previo y posterior a su desarrollo en un ciclo académico. En cuanto a las aéreas de formación del plan, se deben de revisar a fondo después que se ha completado su implementación.

c) Respecto, al plan de estudios completo de la carrera, es necesario e indispensable someterlo a una evaluación estructural, después que se ha desarrollado su implementación, para una promoción completa; considerando los estudiantes que cursan el plan tipo y los de ritmos irregulares (trabajadores que estudian y estudiantes que trabajan), lo cual debe quedar normado.

d) Para los procesos de revisión del plan de estudios, ya sea parcial o total, es necesario explicar la periodicidad en que se hará la evaluación y actualización, para cada nivel ya sea asignaturas, áreas de conocimiento y formación o el plan completo, así como quiénes, que instancias participarán y serán los responsables de la actualización durante el proceso (docentes, estudiantes, autoridades, comité técnico, comisiones curriculares, junta directiva, equipos de cátedra y asambleas docentes a diversos niveles).

10º METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE A DESARROLLARSE EN EL PLAN DE ESTUDIOS

a) Se refiere a la concepción, enfoques, métodos y técnicas a implementarse en el desarrollo pedagógico – didáctico de la carrera.

b) En esta parte se considera una razonable descripción de las estrategias y procedimientos, para el aprendizaje que se promoverán durante toda la carrera, en las distintas asignaturas y áreas de conocimiento y formación a través del ejercicio docente, la investigación y la proyección social.

11º PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA CARRERA QUE PRESENTA EL PLAN DE ESTUDIOS

a) Se debe de presentar el programa de Investigación, docencia y proyección social, formulado para ser implementado en la carrera, donde se consideren la investigación curricular formativa desarrollada en el área básica, la investigación curricular pre- profesional realizada en el nivel diferenciado de la carrera, y la investigación curricular profesional ejecutada en el nivel de especialización inicial y durante el trabajo de graduación.

b) De se deben de definir e identificar las estrategias, métodos y procedimientos de la docencia para integrar con la investigación y la proyección social.

c) Es necesario presentar el programa de proyección social, formulado para la carrera con las estrategias, procedimientos y actividades comprendidas, en cada uno de los niveles del plan de estudios, desagregados en programas y proyectos específicos.

12º SISTEMA DE EVALUACIÓN A IMPLEMENTARSE EN EL PLAN DE ESTUDIOS

En esta parte, se debe de conceptualizar la noción de evaluación que se propone implementar en el plan de estudio, la cual queda explicitada, a través de detallar los métodos, mecanismos, procedimientos e instrumentos de evaluación aplicar, ponderaciones y la escala de calificaciones, a utilizar en el desarrollo de la carrera.

13º REQUISITOS DE ADMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS ESTABLECIDOS PARA LA CARRERA

a) Se establecen, identifican y describen todos los requisitos exigidos en el plan de estudios, para el ingreso de estudiantes a la carrera, los cuales por lo general, son los mismos exigidos para el ingreso a la universidad.

b) Los de carácter legal, que lo constituye el título de bachiller, nota de PAES, notas obtenidas en el bachillerato u otros requisitos complementarios, como la nota obtenida en el examen de admisión que realiza la universidad.

c) Tipo de estudiante que preferentemente quiere la carrera que ingrese.

d) Descripción de las opciones para ingresar por equivalencias, cambios de carrera, cómo se establecen y qué requisitos específicos deben de cumplir los aspirantes.

14º REQUISITOS DE EVALUACIÓN PARA EGRESO Y GRADUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA

En este apartado se consideran todos los requisitos necesarios que considera el plan de estudios de la carrera que se deben de cumplir para otorgar el grado académico establecido tales como el servicio social, trabajo de graduación u otros que se puedan establecer. Hay que tomar en cuenta que los requisitos establecidos pueden facilitar o dificultar la obtención del grado académico por lo que en esta parte se tiene que ser ecuánime.

15º RECURSOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE ESTUDIOS

a) Dadas las limitaciones de recursos que enfrenta la institución es necesario considerar solo aquellos recursos que sean necesarios y fundamentales para la viabilidad de implementación y desarrollo del plan de estudios.

b) Es necesario formular, el programa de reconversión y formación de capital intelectual, para el personal académico y administrativo, de acuerdo a las características que requiere el nuevo plan de estudios, para hacer realidad, tanto el perfil, como los objetivos establecidos.

c) Es necesario que se describan, las características o atributos requeridos por el plan de estudios, para el desempeño de cargos.

d) Es necesario identificar, proyectar y cuantificar, tanto los recursos físicos, como los educativos y didácticos para el corto, mediano y largo plazo, requeridos por el plan de estudios en cuanto a aulas, equipo, laboratorios, tecnología, biblioteca, ayudas audiovisuales etc. etc.

16º SITUACIÓN ACTUAL DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE

Se debe de describir, cuál es la situación del plan de estudios vigente, qué diferencias tiene respecto a la nueva propuesta, qué ajustes se harán, a qué nivel se comenzará a implementar el nuevo plan de estudios, qué estudiantes activos en la actualidad pueden ser absorbidos por el nuevo, cuál es el plan de absorción formulado, cuáles son las condiciones y los requisitos etc. Etc.

17º PRESENTACIÓN SINTÉTICA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA QUE COMPRENDE EL PLAN DE ESTUDIOS

Como apartado final del plan de estudios, se deben de agregar todos los programas de asignatura de la carrera, considerando la siguiente estructura:
a) Generalidades
b) Breve descripción de la asignatura.
c) Objetivos generales y específicos.
d) Metodología.
e) Evaluación.
f) Bibliografía.

ELEMENTOS REFERENCIALES A CONSIDERAR PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

CONSIDERACIONES INICIALES

Es necesario y fundamental, que para la construcción curricular de la nueva propuesta educativa y en consecuencia la formulación de planes de estudio, para las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, se considere una profunda revisión y reconversión en cuanto a concepciones, enfoques, estructurar y organización académica, respecto a la forma de cómo se organizan las funciones de la universidad al interior de la facultad, respecto a la investigación, docencia y proyección social, para lo cual, se requerirá la elaboración de un marco de referencia de la realidad nacional y un diagnostico institucional que tome en cuenta la realidad de la universidad en su conjunto, respecto a su incidencia en la facultad y un diagnostico detallado de la realidad interna que presenta la facultad de ciencias económicas.

El análisis de correlación del marco de referencia de la realidad nacional, del cual se parte, con los resultados del diagnostico de la facultad, permitirán establecer la tendencia del desarrollo social e histórico del país y la manera de cómo se inserta en la sociedad global, que permite tener como resultado la identificación de un conjunto de necesidades sociales potenciales que demandan de la facultad una respuesta.


NECESIDADES SOCIALES Y PERFIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

La Facultad de Ciencias Económicas deberá jerarquizar, priorizar y seleccionar, aquellas necesidades sociales por las que opta dar respuesta y sustentada sobre esa base, tiene que formular su perfil. El perfil de la facultad, se establece como respuesta institucional frente a la realidad del país, desde la perspectiva del proyecto político tácito o explicito establecido o asumido por la institución.
Se deberá elaborar la concepción y el abordaje metodológico de la investigación, docencia y proyección social que asumirá, promoverá y desde donde realizará su labor académica, institucional; para ello se necesita la elaboración de la política, estrategias, programas y proyectos, a nivel de la facultad en su conjunto, como específicamente para cada una de las carreras, en cada uno de los tres ámbitos, lo cual debería de ser, un proceso simultaneo que permita avanzar en la formulación de los nuevos planes de estudio por carrera, la identificación e incorporación de nuevas carreras ya sea a nivel de grado, como de maestrías o doctorados.

MARCO DE REFERENCIA Y DIAGNOSTICO CURRICULAR DE LAS CARRERAS

Cada carrera actual o nueva, deberá elaborar su marco de referencia de la realidad especifica en la que se contextúa, su ámbito profesional de incidencia y su diagnostico particular que le permitan identificar y establecer los nuevos ámbitos estratégicos, de intervención profesional a los que debe dar respuesta a la sociedad, no solo de cara a las necesidades del presente, sino que estableciendo proyecciones de mediano y largo plazo.

El diagnostico curricular, siempre da como resultado la identificación, jerarquización y priorización de un conjunto de necesidades sociales, actuales y potenciales que ya forman parte de los mercados laborales, o que aun solo se encuentran como demandas sociales no satisfechas, a las cuales no se les puede dar respuesta en su totalidad desde una carrera, en consecuencia, aquellas necesidades que se seleccionen o se determine atender a través del plan de estudios, es la opción política asumida desde la carrera, de promover una determinada formación profesional y un modelo de ejercicio profesional que se insertará en los mercados laborales ya vigentes, o llevará a los mercados de trabajo novedosas formas de ejercicio profesional que puedan crear nuevos mercados laborales, que en la actualidad solo se encuentran como demandas sociales potenciales no resueltas con el recurso humano que se forma.

Las necesidades seleccionadas, para incorporarse en los nuevos planes de estudio, como el tipo, perfil o modelo de ejercicio profesional a promover en la carrera, son la base en la que se sustenta la reforma curricular en las carreras.

PERFILES CURRICULARES Y OBJETIVOS DE LAS CARRERAS

En cada carrera se deberá elaborar el perfil del estudiante de nuevo ingreso que se incorpora como educando activo, también es indispensable formular el perfil del graduado que pretende formar la carrera respectiva y finalmente el perfil del docente con que cuenta.

El perfil del graduado de las carreras de la facultad de ciencias económicas, debe correlacionarse e integrar adecuadamente, los aspectos educativo – formativos, como los instruccionales; de esta forma se establece y define el conjunto de rasgos, características y cualidades esenciales que determinaran, la fisonomía del profesional graduado por las carreras de la facultad, identificado y diferenciado por su alto grado de conciencia y compromiso social, su actitudes, valores y convicciones morales ligados estrechamente a una interpretación científica de la realidad y el desarrollo de una personalidad polifacética, complementado con una alta instrucción y perfeccionamiento de conocimiento, competencias, capacidades, habilidades, destrezas y hábitos específicos del modelo de ejercicio profesional de la carrera respectiva.

Los objetivos generales de las carreras, como los objetivos específicos para cada una de las aéreas de formación profesional identificadas, son determinados a partir de los rasgos del perfil profesional que se ha establecido, por tanto es la traducción del perfil en un propósito a ser alcanzado durante el desarrollo de la carrera.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y MATRICES DE CONTENIDO DE LAS CARRERAS

Cabe destacar, que las áreas de formación que se establezcan para la carrera, se convierten en el medio, el instrumento a través del cual, se logran los conocimientos, competencias, capacidades, habilidades, destrezas y hábitos inherentes al modelo profesional, que se promoverá a través del plan de estudio.

Es indispensable determinar, que las aéreas de conocimiento establecidas son el área social y humanística, área conceptual, área metodológica y el área técnica - instrumental, tanto en su extensión y profundidad, se priorizan de acuerdo a los énfasis descritos en los perfiles y deberán traducirse a matrices de contenidos, definidos de manera secuencial, coherente y lógica, en correspondencia con los conocimientos, competencias, capacidades, habilidades, destrezas y hábitos del modelo de ejercicio profesional que se promueve.

Las matrices de contenidos desagregan los conocimientos de las distintas áreas de formación, que se desarrollaran durante toda la carrera, lo que permite tener una visión de conjunto de todo el plan de estudios, en una primera aproximación, falicilitando la coherencia lógica, la continuidad, dosificación respecto a su extensión y profundidad adecuada para cada nivel de formación, área de conocimientos, ciclos y asignaturas.

Las matrices de contenido deberán de convertirse en cursos o asignaturas, la lógica y coherencia de su organización, buscará establecer una secuencialidad que parta de las áreas generales o básicas, pase a las diferenciadas y finalice con la especialización inicial en cada carrera.
NIVELES DE FORMACIÓN DE LAS CARRERAS
Por lo general los planes de estudio de licenciatura, consideran como área básica los dos primeros años de la carrera, establecen como área diferenciada los siguientes dos años y determinan el quinto año, para llevar al futuro graduado a una especialización introductoria o inicial, a la cual puede optar dentro de tres o cuatro opciones que se le ofrezcan en el plan de estudios.

Es en el marco de los niveles de formación, establecidos en las carreras, que se procederá a elaborar el programa curricular de investigaciones y de proyección social, considerando para los dos primeros años, tanto la investigación como la proyección social, un enfoque formativo, lo cual quiere decir, que el resultado más importante a lograrse, debe de ser la formación y sensibilización del educando y no tanto el producto que alcanza, dado que el enfoque se orienta a la formación de concepciones, actitudes y convicciones que le permitan ir construyendo una búsqueda científica de la verdad.

A partir del tercer año de estudios, cuando pasa a las áreas diferenciadas, debe de comenzar el segundo nivel de los programas curriculares de investigaciones y proyección social, transitando del enfoque formativo, a los abordajes profesionales, lo cual significa, que tanto en el área de investigaciones, como en la proyección social, ya no solo importa el proceso formativo del educando, el cual continua, sino que, los resultados alcanzados con las intervenciones en la realidad, deben de ir cobrando relevancia, ya sea por el conocimiento que se comienza a sistematizar y generar con los estudios que se realicen y por las acciones que se van desarrollando con la proyección social al servicio de la sociedad.

Durante el quinto año del plan de estudios, orientado a la especialización inicial los educandos, ya han desarrollado las competencias, capacidades y habilidades generales del perfil profesional de la carrera, que les permite que la investigación, como la proyección social en este nivel, tenga un enfoque curricular profesional, lo cual implica, que los resultados obtenidos a través de la investigación sean aplicados y se pueden abordar y resolver problemas que requieren un nivel de complejidad mayor, igualmente la proyección social se debe convertir en prácticas profesionales que permitan dar aportes sustantivos en las intervenciones que se tengan en la realidad, a través de proyectos, ya no solo de la carrera, sino que, integrados de la facultad o de otras áreas de la universidad.

PROGRAMAS CURRICULARES DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS CARRERAS

El programa de investigaciones y de proyección social, a nivel general de la facultad, debe de ser un espacio integrador, en el que participen, tanto docentes como los egresados de las carreras, permitiendo cambiar las modalidades del servicio social que se realiza, así como los enfoques de los trabajos de graduación, lo que llevará a integrar equipos de tesis con egresados de distintas carreras, para elaborar trabajos de graduación con enfoques más integrados e integrales, en el análisis y estudio de temáticas mucho más complejas y holísticas, que produzcan resultados que se puedan aplicar y publicar.

MAPA CURRICULAR DE LAS CARRERAS

De acuerdo a todo lo anterior, se debe de definir el número de asignaturas que comprenderá la carrera, la cantidad de cursos por ciclo para un plan típico, el sistema de prerrequisitos, el número de horas por asignatura, que se determina de acuerdo a los contenidos que se desarrollan en ella, y por la relevancia que dicho curso tiene para una carrera, en cualquiera de los niveles de formación; también se deberá establecer las unidades valorativas, tanto de las carreras como de cada una de las asignaturas, para las cuales la legislación a nivel de la ley de educción superior, como en el ordenamiento legal de la universidad, ya están establecidos los mecanismos para determinarlas, se debe formalizar el sistema de evaluación y calificaciones, los requisitos para egresar de una carrera y para graduarse.

PROPUESTA CURRICULAR Y PLAN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

Tanto el perfil de facultad definido, como de las carreras y los objetivos curriculares establecidos, requerirán de un plan de sensibilización y formación del personal académico, para que responda adecuadamente a las nuevas exigencias que estarán consideradas en las propuestas curriculares de las carreras, de tal marera que se vuelve prioritario identificar y establecer las áreas de formación, para iniciar en el corto plazo un agresivo plan de capacitación que prepare el capital intelectual que cada plan de estudio requerirá, de acuerdo a las nuevas exigencias curriculares especificas establecidas.

PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

La planificación de mediano y largo plazo de la facultad, solo tiene un sentido estratégico, si se hace considerando las necesidades de recursos y financiamientos que exige la reforma académica que se emprenderá, en el proceso de a la reformulación de los planes de estudios actuales, a la consideración de implementar nuevas carreras, especialmente a nivel de maestrías y doctorados, a una intensa actividad en el desarrollo de programas de investigación y proyección social de las carreras y la facultad en su conjunto, a la incorporación y uso intensiva de tecnologías de la información, al desarrollo de un sistema de información integrado y la expansión de la infraestructura física. Todo lo anterior necesariamente llevara a plantearse la necesidad de la reforma del funcionamiento administrativo actual, que permita elevar los niveles de eficiencia y eficacia para poner la administración al servicio del desarrollo académico.

CONSIDERACIONES PARA HACER VIABLE LA REFORMA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

La viabilidad de la reforma académica, en buena medida depende de la voluntad política, para iniciar un largo proceso que seguramente tendrá tropiezos y dificultades, donde solo la tenacidad y el esfuerzo sostenido, harán posible alcanzar las metas que se propongan.

En tal sentido dicho esfuerzo requiere de algunas decisiones que se constituyen en condiciones mínimas para que se pueda avanzar, al respecto es necesario que el comité técnico asuma su papel de organismo de apoyo académico y retome las discusiones, orientaciones y decisiones estratégicas que comprenderá el proceso.

Que en cada una de las escuelas y departamentos se designen comisiones curriculares para cada una de las carreras, las que deberán estar integradas por la jefatura de la escuela, dos o tres docentes de preferencia aquellos que constituyan un referente académico, con visión de cambio, innovadores, responsables y con deseos de participar en el proceso.

Los docentes que participen de las comisiones curriculares, es conveniente que, si son de tiempo completo, se les descargue en un 66.6% y si son de medio tiempo y su aporte puede ser sustancial, se les descargue en su totalidad o de acuerdo a las necesidades que vaya presentando el proceso.

Las comisiones curriculares se tendrán que constituirse de inmediato, y comenzar a trabajar de manera permanente, con un cronograma de resultados a alcanzar en un periodo determinado.

Semanalmente, o cuando sea necesario, según avance el proceso, se deberán de realizar reuniones de trabajo con todas las comisiones curriculares y el comité técnico, con el personal de las escuelas y departamentos para socializar, discutir y consensar los productos que se vayan obteniendo.

lunes, 9 de junio de 2008

CONTEXTO SOCIO - ECONÓMICO Y NECESIDADES EDUCATIVAS, PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORES/AS

I. INTRODUCCIÓN

El trabajo infantil en El Salvador, es uno de los graves problemas invisibilizados ante el cual, la sociedad no es demasiado sensible. Poco se conoce de las causas que generan, para que cerca de medio millón de niñas y niños tengan que trabajar, ya sea como fuerza laboral agregada del grupo familiar, o como trabajadores independientes.

El trabajo infantil en general y en sus peores formas, tal como las han identificado el Gobierno de la República de El Salvador y la Organización internacional del Trabajo son: el trabajo infantil en la corta y siembra de la caña de azúcar, en pesca y recolección de curiles, en basureros como pepenadores y la explotación sexual comercial, que más que un trabajo, es un delito que cometen, quienes se aprovechan de los niños y las niñas para tal propósito.

El trabajo infantil es realizado por niños y niñas, desde los cinco años de edad en algunos casos, evitando que se inserten en la escuela formal, debido a que privilegian la obtención de ingresos económicos por sobre la educación, como parte del circulo de pobreza en la que viven.

Para completar el presupuesto familiar de subsistencia, tienen que laboral a temprana edad, el trabajar les evita que lleguen a la escuela y si lo logran, hace que combinen trabajo y escuela, ausentándose con mucha frecuencia del centro escolar, no cumpliendo con sus tareas escolares, sus niveles de aprendizaje son muy bajos y finalmente terminan desertando del centro escolar o reprobando grado.

En síntesis los niños y niñas que viven en pobreza extrema, trabajan a tempranas edades, pero el laborar les evita estudiar, convirtiéndose cuando adultos en fuerza laboral no calificada de bajo coste, lo cual, les condena a subsistir en pobreza toda su vida, reproduciéndose de manera perversa los ciclos de la pobreza, donde el que nace pobre, vive pobre, hereda la pobreza a sus descendientes y muere pobre.

El presente documento, es una diagnosis situacional, sobre las realidades necesidades y carencias en los ámbitos educativos, económicos y sociales en las áreas geográficas circundantes o cercanas a los centros escolares de los municipios, considerados de alta incidencia del trabajo infantil, en sus peores formas.

En el informe se plantea la metodología desarrollada, en la realización del diagnóstico, los hallazgos encontrados a nivel económico y social, en el entorno laboral y familiar; se describe de modo detallado cada una de las Formas de Trabajo Infantil en Caña de Azúcar, Basureros, en Pesca y en Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente, el estado de salud actual de niñas y niños, se identifican de manera específica las condiciones vigentes a nivel educativo, así como, las necesidades y carencias en el entorno escolar.

Finalmente se sintetizan los hallazgos encontrados a manera de conclusiones a nivel de salud, entorno laboral y familiar, los referidos concretamente a la educación y se cierra la investigación, con un acápite de recomendaciones planteadas.

1. METODOLOGIA DE DIAGNOSIS

La metodología desarrollada para la elaboración del diagnóstico, consistió en visitas efectuadas a los departamentos, municipios y áreas geográficas donde se localizan en parte, las que en El Salvador se denominan las Peores Formas de Trabajo Infantil, para lo cual, se efectuaron recorridos en cada zona teniendo como punto focal los centros escolares, donde se realizaron reuniones y entrevistas con directores /as, maestros /as, alumnos /as y madres /padres de familia eventualmente.
También se realizaron consultas con informantes claves para algunos de las formas de trabajo infantil, así como, la revisión de estudios o información existente sobre los temas abordados. Cabe destacar que se consultó una amplia base de fuentes diversas de información y el estudio que aquí se pone a consideración, es un esfuerzo de síntesis por teorizar y exponer de manera clara y precisa, tanto la situación actual que presentan las zonas donde se ha desarrollado, como las causas y factores que intervienen en la problemática analizada que puede ser válida para el país.

2. TRABAJO INFANTIL EN CAÑA DE AZÚCAR

Departamentos del país visitados: Sonsonate, San Salvador y Cuscatlán.
Municipios visitados en el departamento de SONSONATE: Izalco, Naguilingo, Sonsacate, Nahuizalco y Sonsonate.
Municipios visitados en el departamento de SAN SALVADOR: Apopa, Nejapa, Aguilares, El Paisnal y Guazapa.
Municipios visitados en el departamento de CUSCATLÁN: Suchitoto,


Centros Escolares visitados:
1. Centro Escolar Apolinario Serrano.
2. Centro Escolar San Francisco.
3. Centro Escolar Cantón El Puente
4. Centro Escolar Caserío El Líbano.
5. Centro Escolar Caserío El Paraíso.
6. Centro Escolar Cantón Quebrada Española.
7. Centro Escolar Cantón San Rafael.
8. Centro Escolar Cantón El Matazano.
9. Centro Escolar Caserío El Recuerdo.
10. Centro Escolar Caserío Hacienda Tazulath.
11. Centro Escolar Caserío Santa Cruz Tazula.
12. Centro Escolar Caserío El Chaparral.
13. Centro Escolar Cantón Cangrejera.
14. Centro Escolar Cantón Tapalshucut Norte.
15. Centro Escolar Natividad.
16. Centro Escolar Cúntan.

Reuniones realizadas con otros funcionarios e instituciones:
Alcalde del municipio Suchitoto.
Alcalde del municipio de Izalco.
Gerente de Recursos Humanos del Ingenio Central Izalco.

Coordinación con otras instituciones:
Durante todo el proceso se contó con el acompañamiento de FUNDAZUCAR, Fundación creada por el sector privado, específicamente por los propietarios de los ingenios azucareros.

2.1 HALLAZGOS ENCONTRADOS SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR, ECONÓMICO Y LABORAL DEL TRABAJO INFANTIL EN CAÑA DE AZÚCAR.

En las diversas zonas cañeras visitadas se observan elevados niveles de pobreza extrema de la población, con los consecuentes efectos sobre la calidad de vida de las familias, que se dedican a trabajar en este tipo de cultivo. En su mayoría, tienen en promedio entre cuatro y cinco hijos menores de dieciocho años , es notoria la feminización de las cabezas de familia y “los porcentajes donde la mujer es la cabeza del hogar, fácilmente puede superar el 50%”.

Los niños y las niñas se incorporan al trabajo de la caña de azúcar a partir de los cinco ó seis años de edad, como fuerza laboral agregada ya sea de su madre, padre o de algún adulto /a.
Según “FUNDAZUCAR, una familia en la que trabajan en promedio cinco o cuatro personas, obtiene de ingresos cinco dólares por rozar dos toneladas de caña al día”; lo cual, representa un ingreso mensual de $ 140.00, dato que al ser contrastado con el costo de la canasta básica de consumo que según el gobierno es de $ 240.00 por mes, sólo alcanza a cubrir el 58.3 % de la misma. Sin embargo, según el Consejo para la Defensa del Consumidor (CDC), el costo real de la canasta básica de consumo, alcanza un costo de $ 514.00, estimada para una familia de cuatro miembros /as.

Por tanto, conciliar trabajo y escuela representa para cualquier programa un complejo desafío y, más aún, si el propósito estratégico es erradicar el trabajo infantil en caña de azúcar: Esto exige de una estrategia integral que involucre a todos los actores, tanto estatales, privados y locales.

Los efectos negativos del trabajo infantil en caña de azúcar, son evidentes debido a las jornadas laborales agotadoras a las que se exponen bajo el sol, por la utilización de instrumentos con excesivo filo, cargas que trasladan a distancias considerables y no aptas para su edad, así como en general las posturas físicas incómodas y múltiples picaduras de insectos que les provocan infecciones en la piel.
Los niños y niñas, como resultado de la insolación, padecen de fuertes dolores de cabeza y dolores de espalda, por el tipo de actividad laboral que efectúan.

Es de señalar, que la actividad laboral que realizan, la desarrollan con vestuario no apropiado, por lo que se exponen a heridas con las hojas de la caña; la mayoría de ellos no utilizan calzado, por lo que con frecuencia sufren heridas en los pies; se observa en ellos cicatrices como resultado de los instrumentos de trabajo filosos que utilizan, así como, callosidades y ampollas. El polvo y la ceniza producida por la quema de los cañales les ocasionan severas enfermedades respiratorias y procesos alérgicos.

Así mismo, no sólo trabajan en la caña de azúcar, los niños de doce años o más laboran, de abril a octubre, en otras actividades agrícolas de la zona, ya sean familiares o remuneradas, lo cual, se convierte en una constante que interfiere durante todo el año escolar y afecta su asistencia a la escuela, su permanencia en la misma y los niveles de rendimiento escolar que en gran medida ya son muy bajos, como efecto de la desnutrición que padecen los niños y las niñas a lo que se suma el factor laboral.

No obstante, que hay diferenciación de actividades laborales por sexo, en general, las tareas que asumen durante las labores en la zafra son las siguientes: rozar caña, picar caña, carriliar, recoger caña, manojear, abonar, basurear, peinar y fumigar y, cada tres o cinco años, sembrar caña.

Los niños y las niñas también realizan labores de carácter doméstico, las cuales consisten en: picar y traer leña al hogar, oficios familiares como cocinar y lavar, acarrear agua, hacer diversos mandados, cuidar animales, cuidar a los hermanos /as de menor edad, así como una miscelánea de actividades propias de un hogar rural.

Los niños y las niñas presentan un nivel de desnutrición de leve a moderada generalizada, como efecto de una inadecuada alimentación, debido a que su dieta alimenticia la constituye el consumo de carbohidratos en pequeñas cantidades y en algunos casos literalmente no comen. Lo anterior quiere destacar que la mayoría de hogares de esta zona, viven bajo alarmantes niveles de precariedad y su alimentación es tan escasa en variedades y cantidades, que hay familias que sólo se alimentan una o dos veces al día, y en casos extremos hay días que no se alimentan, a su vez, la desnutrición se convierte en la causa de otros problemas de salud, como las anemias y las respectivas patologías derivadas.

El entorno en el que habitan es susceptible de múltiples contaminaciones, especialmente el consumo de aguas contaminadas, sin ningún tipo de tratamiento. En algunos casos les provocan frecuentes infecciones diarreicas.

2.2 DIAGNOSIS EDUCATIVA DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN CAÑA DE AZÚCAR

La mayoría de la oferta educativa, que ofrece el Estado en las zonas cañeras es a través del programa de Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO) , que son escuelas administradas por directivas de la comunidad. No obstante, hay también escuelas que pertenecen al sistema de educación pública, administradas directamente por el Ministerio de Educación.

Las escuelas del programa EDUCO, presentan una oferta educativa variada que puede comprender desde, educación parvularia hasta noveno grado. Sin embargo, la mayoría de ellas en un 60 % ofrecen hasta sexto grado, en un 25% hasta noveno grado y aproximadamente un 15% solo desarrollan hasta tercero o cuarto grado.

Las escuelas, generalmente ofrecen turnos escolares por la mañana y por la tarde, y son los mismos maestros/as, los que por lo general atienden ambas jornadas educativas.

Las escuelas pequeñas, que ofrecen desde parvularia hasta tercer o cuarto grado, cuentan con dos o tres profesores /as y en algunos casos, los grados los atienden fusionados (aulas alternativas o integradas) Esta es una modalidad implementada por el Ministerio de Educación, especialmente en las áreas rurales del país, y particularmente a través del programa EDUCO.

Hay que destacar, que con el Programa de Aulas Alternativas han logrado un incremento en la cobertura y en opinión de los /as maestros /as, hay una expansión de la matrícula escolar, que oscila entre el 7 % y el 10 %. No obstante lo anterior, esta modalidad de educación, requería de capacitar a los /as docentes /as en términos de planificación educativa, enfoques pedagógicos, métodos didácticos y formas de evaluación, para la atención y manejo de educandos /as de edades diferentes, grados diferentes e intereses de aprendizaje distintos, lo que exigía de ajustes curriculares que no se han realizado.

Es de mencionar, que los docentes /as tampoco cuentan con recursos educativos, ni medios de aprendizaje que faciliten procesos de integración y sinergia. La suma de los elementos enumerados da como resultado servicios educativos de baja calidad en esta modalidad y genera como consecuencia un bajo nivel de aprendizaje.

Las escuelas medianas que ofrecen hasta sexto grado, tienen de tres a cuatro profesores de planta, que también trabajan dos jornadas (mañana y tarde) y por lo general, no se atienden los grados juntos.

Finalmente, están los centros escolares que se les puede denominar grandes; los que presentan una oferta educativa hasta el noveno grado. Estas escuelas cuentan con un promedio de seis profesores/as de planta, que laboran los dos turnos.

La matrícula en cada grado es variada, en las diferentes escuelas y el número de educandos por sección, puede oscilar en algunas escuelas entre 15 y 25 niños y niñas, en otros casos se presentan rangos de matricula que fluctúan entre los 25 y 35 educandos /as y están los grados de matricula elevada cuyos rangos pueden andar entre 35 y 50 estudiantes /as por sección.

Se debe destacar que las secciones con más de 35 alumnos representan un porcentaje no mayor del 15 % de las secciones, en estos casos, bien se podrían redistribuir las secciones con los mismos maestros /as que ya trabajan en los centros escolares, y donde no se pueda suplir las demandas con las capacidades instaladas en las escuelas, sería recomendable contratar nuevo personal docente, para mantener una matrícula escolar por sección no mayor de 30 educando.

La deserción escolar es significativa y, de acuerdo a los datos de los maestros /as, puede andar cerca del 35 %, consideran que hay un porcentaje bastante alto, no cuantificado, de niñas y niños en edad escolar, que no asisten a la escuela, aproximadamente del 30%.

Esto es debido, en gran medida a los niveles de extrema pobreza en que sobreviven, pero también, porque existe muy poca valoración de la educación por parte de los adultos. Desde la óptica de los maestros /as y algunas conversaciones sostenidas con madres y padres de familia, consideran que la educación contribuirá muy poco a resolver su actual situación de pobreza extrema; en todo caso, piensan que es suficiente con aprender a leer y escribir, pues no hay ofertas de empleo en la zona que ofrezcan más y mejores oportunidades de trabajo, de acuerdo con los niveles de estudio alcanzados.

Creen que estudiar mucho es perder el tiempo, el cual, pueden utilizar mejor los niños y las niñas ya sea realizando trabajos domésticos o remunerados.

Entre la escuela y la zafra, muchos /as niños y niñas se dedican a trabajar en la zafra, y comienzan a asistir a la escuela hasta que ya haya terminado, dos o tres meses después de iniciado el año escolar. Frente a tal realidad, los maestros /as asumen una actitud pasiva, pero comprensible; afirman que lo único que pueden hacer es esperarlos, comenzando en términos reales el año escolar a finales del mes de marzo, donde según los maestros /as la matrícula se puede llegar a incrementar hasta en un 35 %.

Al respecto no hay propuestas alternativas, que puedan modificar la situación, en cierto modo hay falta de iniciativa de los maestros/as, pero también, no ha existido el espacio institucional para hacerlo debido a la formalidad y rigidez con que el Ministerio de Educación, requiere que se desarrollen los programas de estudio respectivo (currículo).

Es de destacar que, en última instancia, desde la perspectiva de los padres y madres, hay una crítica velada de fondo sobre el sentido práctico de la educación, la utilidad de los conocimientos para la vida, que se adquieren en la escuela, el divorcio entre lo que se enseña y las necesidades reales cotidianas en las que viven estas familias. En la mayoría de los casos se piensa que no sirve para nada, o de muy poco.

3. TRABAJO INFANTIL EN BASUREROS

Departamentos visitados: Santa Ana y San Salvador.

Municipios visitados en departamento de Santa Ana: Santa Ana, Cantón Camones.
Municipios visitados en el departamento de San Salvador: Apopa, Nejapa y el Cantón Mariona del municipio de Cuscatancingo.

Áreas de basureros visitadas: Basurero localizado en el Cantón Camones y Basurero ubicado entre los municipios de Nejapa, Apopa y el Cantón Mariona.
Centros escolares visitados:
1. Centro escolar del Cantón El Chaparrón.
2. Centro Escolar Los Petacones.

Coordinación con otras instituciones:

Asociación Salvadoreña Pro Salud Rural, institución que ejecuta un programa de atención integral, dirigido a niños y niñas del basurero del Cantón Camones financiado por OIT / IPEC.

Fundación Olof Palme, institución pionera en el desarrollo de programas de atención a la niñez en el país. Implementó un programa de atención a niños y niñas pepenadores /as durante ocho años y que recientemente ha clausurado en el basurero Apopa /Nejapa.

3.1 HALLAZGOS ENCONTRADOS SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR, ECONÓMICO Y LABORAL DE NIÑAS Y NIÑOS QUE TRABAJAN EN BASUREROS.

Hay en la actualidad, 143 basureros que son sitios localizados en diversas zonas geográficas del país y son los lugares donde se realiza la disposición final de los desechos sólidos a cielo abierto .

Estudio reciente muestra que en 72 hay presencia de niños pepenadores /as, en 31 de los cuales, hay menos de diez niños /as pepenadores /as, en 35 trabajan más de diez niños /as pepenadores /as y en seis 50 ó más.

La mayoría de los niños y niñas forman parte de familias numerosas que oscilan entre cuatro y diez miembros /as, las cuales son nucleares y ampliadas, muchas de ellas habitan en lugares aledaños a los basureros o dentro de los mismos, como es el caso del basurero Apopa / Nejapa, recientemente clausurado y que en la actualidad es utilizado como centro de transferencia.

Con el cierre del basurero Apopa / Nejapa, la situación es incierta en la actualidad, tanto para pepenadores /as niños /as y adultos /as, debido a que la alternativa laboral ofrecida por los alcaldes de la zona metropolitana de San Salvador, únicamente incluye a los adultos /as y no ofrecen ninguna alternativa de solución para niños y niñas pepenadores /as de escolarización o condiciones para sustituir los medios de vida que les daba el basurero.

En los basureros las jornadas laborales son variadas, y pueden oscilar entre cinco y diez horas de trabajo. Como parte del equipo de trabajo, llevan un corvo o cuto, un cuchillo y una vara con gancho, que son utilizados como implementos de trabajo, para extraer de la basura los materiales que pueden comercializar, los que depositan ya sea en un canasto o saco.

En el basurero hay división de las actividades laborales: por una parte, están los cuidanderos y por otra, los pepenadores /as. Los cuidanderos /as son los niños y las niñas de menor edad, a los que se les lleva la basura que ha sido seleccionada por un niño /a pepenador /a, su responsabilidad es cuidarla para que otras personas no se la apropien. Los niños/as pepenadores/as son quienes, al llegar los camiones cargados de desechos sólidos, tienen que estar atentos para conseguir algo, en ciertos casos hasta se pelean por la basura, con otras personas también pepenadoras, especialmente cuando se sabe que los desechos que llevan ciertos camiones, contienen materiales comercializables a buenos precios.

Los materiales que recogen y comercializan los niños y las niñas son: papel y cartón, plásticos, textiles, madera, vidrio, metales, cueros y alimentos que no comercializan, sino que los utilizan para su propia subsistencia en algunas veces.

Los ingresos por jornada laboral, son variados de acuerdo al tiempo que permanecen en el basurero y el tipo de desechos sólidos que boten ese día, así como la edad y la cantidad de personas que constituyen el equipo de trabajo (cuidadores/as y pepenadores/as), y puede oscilar en un promedio entre los tres a cinco dólares por persona. No obstante, son familias que viven en pobreza extrema, sin oportunidades de empleo en otro tipo de actividad laboral se visten y comen de la basura del lugar.

Las familias que viven y/o trabajan en los basureros, se ven enfrentadas diariamente a graves riesgos, que afectan su salud y ponen en peligro especialmente el futuro de niños y niñas que laboran como pepenadores/as o cuidanderos/as, quienes se incorporan a este tipo de actividad en edades tan tempranas que oscilan entre los cinco y los seis años.

Los riesgos a que se ven enfrentados los niños y las niñas en los basureros son los siguientes: conviven con la excesiva contaminación del entorno ambiental del basurero, por la producción de lixiviados, las escorrentías superficiales del botadero que contaminan el suelo y la calidad del agua que se convierte en no apta para el consumo humano, las emisiones de metano y dióxido de carbono, cuyo vapor es utilizado para cocinar en algunos casos, emisiones permanentes de compuestos orgánicos volátiles y dioxinas que elevan las probabilidades de padecer enfermedades como cáncer. Es de destacar que la basura que es depositada a cielo abierto, proliferando el incremento en altos porcentajes de todo tipo de insectos y roedores transmisores de peligrosas y graves patologías.

La permanencia prolongada en los basureros genera malestares, cefaleas y náuseas; el excesivo ruido causa pérdida parcial de la audición, cefaleas y tensión nerviosa, que se manifiesta en altos niveles de estrés que se observan, el polvo y el humo genera ardor y enrojecimiento de los ojos, y puede producir pérdida momentánea de la visión, así como, dejar secuelas permanentes, las vibraciones constantes en la zona puede provocan lumbago y dolores de cuerpo.

En los botaderos de basura, con mucha frecuencia los niños y niñas pepenadores/as manipulan desechos sólidos o líquidos peligrosos tales como: pilas, baterías, pesticidas y herbicidas, productos de limpieza, solventes, pinturas y tintes, aceites, grasas, aerosoles y medicinas vencidas.

La manipulación de desechos hospitalarios, se constituye en uno de los mayores peligros, pues son manipulados por niñas y niños sin ningún tipo de precaución tales como: desechos de farmacias, clínicas laboratorios y de hospitales, los cuales, se mezclan con los domiciliares.

Los efectos sobre la salud, se evidencian en la condición que presentan los niños y niñas, quienes con frecuencia padecen de patologías infecto/contagiosas, de tipo gastro/intestinales severa, respiratoria e infecciones dermatológicas. Presentan también niveles considerables de desnutrición y anemia debido al tipo de alimentos que consumen.

3.2 DIAGNOSIS EDUCATIVA DE NIÑAS Y NIÑOS QUE TRABAJAN EN BASUREROS.

Cabe destacar, que se le confiere muy poca valoración a la educación escolarizada, por parte de las familias, y las condiciones de pobreza los lleva a priorizar el trabajo, sobre la escuela y aunque, la escuela es pública y aparentemente de bajo costo, no pueden cubrir los gastos directos que implica.

Los adultos/as consideran que entre su situación económica, social/cultural y el tipo de educación que se desarrolla en las escuelas, hay demasiada distancia, tienen la creencia que lo que se enseña en las escuelas, a ellos no les es útil, para el perfil de vida que desarrollan.

Ven el futuro con muy poco optimismo, y consideran como una misión casi imposible, que sus hijos o familiares niños/as puedan siquiera llegar al bachillerato, mucho menos coronar una carrera a nivel de educación superior. En todo caso piensan que ahora estudiar sirve de muy poco y ponen de ejemplo algunos bachilleres adultos (dos en el basurero Apopa/Nejapa) que en ocasiones han llegado a trabajar al basurero.

En las conversaciones sostenidas con los niños y niñas, ellos opinan diferente, expresan que si tuvieran oportunidades de seguir en la escuela les gustaría, pero preferirían aprender algunos oficios, tales como ser motoristas, carpinteros, mecánicos ya sea automotrices o de obra y banco, sastres, cosmetólogas, bomberos, etc. Sin embargo, consideran que no tienen posibilidades dada su situación actual.

Para viabilizar alternativas que modifiquen la situación de los niños y niñas que trabajan en basura, se debe hacer un análisis holístico para lo cual, se requiere, tener una consideración especial de los costos indirectos de la escolarización, particularmente vistos desde la óptica de las familias, quienes de modo intuitivo o como hecho fáctico, valoran económicamente el tiempo que el niño /a necesita para ir a la escuela y que no va a trabajar basurero (tal razonamiento es válido para todas las formas de trabajo infantil abordadas), valga decir los ingresos que la familia dejará de percibir.

Consideran también, el tiempo que según ellos van a perder haciendo las tareas escolares. Llegan a afirmar que van a la escuela a convertirse en haraganes y que ya no les quieren ayudar en las labores domésticas o las remuneradas.
El rendimiento escolar y en consecuencia, los niveles de aprendizaje son muy bajos, la tasa de deserción escolar es alta, arriba del 40% y el porcentaje de niños y niñas que ni siquiera se matriculan es considerable. Y no obstante que tienen aspiraciones de futuro, los niveles de desmotivación son elevados, dadas las pocas oportunidades que el contexto en el que viven les permite.

Respecto al basurero del Cantón Camones de Santa Ana, la mayoría de escuelas del entorno son del sistema EDUCO. En algunos casos, como el de la escuela del Cantón El Chaparrón, se han construido nuevas instalaciones, sin embargo, hay otras escuelas con infraestructura deteriorada y además sus instalaciones ofrecen muy poca seguridad, tampoco cuentan con el equipamiento mínimo necesario, no disponen de materiales educativos básicos, de materiales didácticos o bibliografía elemental.

El número de maestros/as en las escuelas pequeñas es de dos o tres y laboran durante la mañana y la tarde. Estos centros escolares ofrecen desde parvularia hasta tercero o cuarto grado, en estos casos los niños y niñas que quieren continuar estudiando, tienen como alternativa otras escuelas de la zona, los cuales se encuentran a distancias considerables, que varían entre dos y cinco kilómetros de donde viven, lo que en la práctica limita que niños y niñas puedan continuar estudiando.

En las escuelas medianas, el número de profesores/as es de tres o cuatro y trabajan por lo general ambas jornadas y estos centros atienden desde parvularia hasta sexto grado.

Los centros educativos más grandes cuentan con un número de cinco a siete docentes/as y sus servicios educativos son desde la parvularia, hasta noveno grado.
El número de alumnos /as matriculados en cada escuela y en cada grado es variado y puede oscilar de 15 a 25, entre 25 y 35 y de 35 a 50 educandos /as.

En el caso de las escuelas de baja demanda, los maestros /as creen que se debe, a que son, en ciertos casos, escuelas de recientes fundación, por la limitada infraestructura con que cuentan, por el número de niños en edad escolar en los lugares, porque hay otras escuelas cercanas. Tales argumentos se plantean como causas adicionales a las estructurales ya descritas ampliamente.

Los datos anteriores corresponden a las escuelas de potencial acceso para niños y niñas que laboran en basura y no a la oferta educativa de todo el municipio.

Aledañas o cercanas a los basureros hay escuelas públicas o del sistema EDUCO, sin embargo, las razones de carácter económico, laboral, social y cultural, generan que los niños y niñas pepenadores /as deserten de los centros escolares, muestren bajos niveles de aprendizaje o de hecho, quedan marginados de matricularse en una escuela. En síntesis, la problemática planteada de los niños y niñas que trabajan en basureros, refleja los niveles de exclusión social de estos grupos de población.

En el basurero del Cantón Camones, funciona un proyecto piloto financiado por la Organización Internacional del Trabajo, que tiene como finalidad erradicar esta forma de trabajo infantil. Al respecto, en la visita realizada se identificó en dicho programa, no hay seguimiento del rendimiento escolar que desarrollan los /as niños /as en la escuela, hay muy poca comunicación entre el equipo técnico del proyecto y los maestros de las escuelas, las actividades del proyecto tienden a ser paralelas con las necesidades de la escuela, el refuerzo escolar realizado por el proyecto, no es con base a las deficiencias y bajo rendimiento escolar que presentan los niños y niñas en la escuela, sino que, se efectúa independientemente como una escuela paralela con programa propio.

De modo indirecto, se genera una especie de competencia entre los centros escolares y el equipo pedagógico del proyecto, debido a que, a los niños y las niñas les parece más motivantes las actividades realizadas por el proyecto, dado que tienen un carácter más lúdico, una metodología basada en juegos y el desarrollo de actividades menos formales y sin evaluación de resultados de aprendizaje inmediatos.

Los maestros /as consideran que en la práctica, el proyecto no les apoya para mejorar los bajos niveles de aprendizaje de niñas y niños. No obstante lo anterior, el programa ha tenido una intervención positiva, en cuanto la sensibilización de padres y madres de familia, respecto a los riesgos y lo negativo que resulta, que sus hijos laboren en los basureros. Hay un porcentaje importante de niños y niñas que ahora trabajan menos, y hay otro grupo que realmente ya no labora de los niños y niñas atendidos en el programa.

Es de destacar, que por lo menos ha mejorado la asistencia a la escuela y disminuido la deserción escolar, también se observan mayores niveles de socialización en niños y niñas, así como; un mejoramiento en la autoestima.

Para una evaluación futura, será de capital importancia determinar, si no hay niveles de saturación de actividades de parte del programa de apoyo, se debe además garantizar, que todo el impacto del proyecto incida positivamente en fortalecer el centro escolar, una mayor y mejor atención para los niños y las niñas.

Las lecciones que deja este proyecto piloto, es que, sí es posible, sacar a niños y niñas del trabajo en basureros, y aunque requiere un replanteamiento en la concepción actual, tanto la actitud del equipo técnico, y de los maestros/as para corregir las distorsiones creadas entre escuela, y proyecto. Lográndose la maximización de los objetivos.

4. EL TRABAJO INFANTIL EN PESCA

Departamento visitado: Usulután.

Municipio visitado: Jiquilisco.

Isla El Espíritu Santo, bahía de Jiquilisco

Centros escolares visitados: Centro Escolar Caserío Hacienda El Jobal.

Coordinación con otras instituciones: Asociación para la Organización y Educación Empresarial Salvadoreña. (O. E. F.) y la Fundación para la Educación Integral Salvadoreña. (FEDISAL)

4.1 HALLAZGOS ENCONTRADOS SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR, ECONÓMICO Y LABORAL DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN PESCA.

En relación al Trabajo Infantil realizado en Pesca, se efectúo recorrido en lancha por la bahía de Jiquilisco, y se visitó la Isla del Espíritu Santo, conocida también como Isla del Jobal (ver anexo 2).

Las actividades realizadas para efecto de la elaboración del diagnóstico fueron las siguientes: se desarrolló reunión con el Director de la Escuela de la isla, se conversó con algunos maestros y alumnos/as, se efectúo reunión con el personal técnico que implementa el programa piloto de erradicación del trabajo infantil en pesca, financiado por OIT y se conversó con habitantes de la isla.

Para analizar la condición de niñas y niños que realizan el trabajo infantil en pesca, se efectúo visita a la bahía de Jiquilisco, y como ya se mencionó, se abordó con más detalle la situación de la isla del Espíritu Santo, debido a que mantiene las mismas características respecto a las demás islas y las llamadas penínsulas.

Es de destacar que, tanto en las islas como en las penínsulas comprendidas en la bahía de Jiquilisco, es en donde se observan los más elevados niveles de pobreza extrema y en consecuencia, una alta exclusión social estructural y estructurante.
Las familias que conforman las comunidades de las islas, son numerosas (de seis o más miembros) e incompletas, ampliadas con altos niveles de ausencia del padre y si a las “madres les sale la oportunidad de trabajar se van por largos períodos a efectuar labores domésticas asalariadas, tal situación genera que en la cabeza de hogar, se encuentre la abuela, la tía o la hermana mayor”.

La base de ingresos económicos de las familias, está constituida por la explotación pesquera con características artesanales, donde el trabajo de niñas y niños en las diversas modalidades de pesca, se convierte en fuente de ingresos fundamental para financiar la sobre vivencia familiar.

Los niños y niñas que laboran en pesca, se inician a los cinco años de edad y el tiempo que tardan para aprender el oficio, puede ser de tres a cinco meses, las jornadas de trabajo oscilan entre cinco y doce horas diarias, ya sean diurnas, nocturnas o mixtas.

Los niños y las niñas aprenden el oficio de la pesca directamente de los padres, de un familiar o con los amigos /as y se enfrentan a diario a los peligros del mar; por tanto, permanentemente corren el riesgo de ahogarse, el ser arrastrados por corrientes y perderse en alta mar, ser atacados por animales marinos como tiburones, permanecer en el lodo y la humedad durante prolongados períodos de tiempo, sufrir de problemas respiratorios, ceguera y sordera, debido a las constantes inmersiones profundas, sin protección o preparación previa, peligros de adicción a estimulantes como la cafeína, anfetaminas, la nicotina, y otra clase de estimulantes de bajo costo que se ponen de moda, riesgo de sufrir heridas en las manos y en los pies especialmente, alta probabilidad de infecciones, el tipo de trabajo que realizan seguramente producirá algún clase de deformación física; así también, los adolescentes tienen su iniciación de modo precoz en la sexualidad con prostitutas.

Sus cuerpos se observan muy maltratados, resecos y oscuros, debido a las largas exposiciones al sol y la humedad, más del 90% presentan algún grado de desnutrición y el 85% tiene desnutrición severa , algunos niños y niñas se les puede observar a simple vista, movimientos temblorosos o sin control y otros presentas severas infecciones respiratorias.

A nivel psicológico, tienen muy baja autoestima, no se consideran asimismo como niños, practican juegos violentos y con contenido erótico, parecen retraídos y no tienen ellos, ni sus padres ninguna conciencia de los daños que les produce el trabajar en pesca, más bien lo ven como un proceso socio /natural normal.

4.2 DIAGNOSIS EDUCATIVA DE NIÑAS Y NIÑOS QUE TRABAJAN EN PESCA.

Desde muy tempranas edades, asumen responsabilidades económicas familiares, lo que los lleva a asistir irregularmente a la escuela, o a no asistir. En general, los niveles de deserción escolar son altos y el aprendizaje es muy bajo, se casan o acompañan a muy temprana edad y sus expectativas de superación son muy limitadas.

Desde la óptica del Director del Centro Escolar Caserío Hacienda El Jobal, las alternativas de sobrevivencia de las familias, son en extremo limitadas y por tanto, los niños y las niñas priorizan la realización de actividades, que les generen ingresos diarios, muchas de ellas, ligadas directamente a las diversas formas de pesca en mar abierto o en los manglares curiliando , por tanto, se contrapone la actividad laboral que desarrollan con su asistencia a la escuela, la asistencia irregular sumado al bajo rendimiento les lleva a abandonar el centro escolar y formar parte de las estadísticas de la deserción escolar.

Afirma, que desde la visión familiar, al estudio se le asigna poca importancia, pues en la práctica, estudiar o no estudiar no representa ninguna diferencia real, respecto a sus condiciones de vida dado que no hay alternativas productivas o de empleo, que les permitan obtener mayores ingresos económicos, en relación con el nivel de estudio alcanzado.

El bajo aprendizaje se explica por diversos factores, entre los que destacan: la asistencia irregular a la escuela, la poca motivación por aprender, dado que lo enseñado por la escuela, parece estar bastante distante con las realidades y necesidades fácticas cotidianas en las islas y penínsulas, horarios de las escuelas que no se ajustan a las realidades laborales cambiantes, debido a las mareas diarias y a las duras y prolongadas jornadas laborales que realizan.

Más del 40% de niñas y niños no se matriculan en las escuelas, por las razones económicas enunciadas o por determinar otras actividades como de mayor prioridad, ya sea por realizar trabajos domésticos y/o trabajar en la pesca.

Los servicios educativos en las islas y penínsulas, en su gran mayoría son escuelas que forman parte del programa EDUCO, y el mayor porcentaje de centros escolares, tienen una oferta educativa desde parvularia hasta noveno grado, y en menor cantidad hay otras escuelas que únicamente ofrecen desde parvularia hasta sexto grado. Los estudios a nivel de educación media son desarrollados por centros educativos de la Ciudad de Jiquilisco en tierra firme, así como, en otros municipios del Departamento de Usulután (ver anexo 3).

Los maestros /as, ya sean que trabajen en escuelas de EDUCO o en centros escolares administrados directamente por el Ministerio de Educación, son docentes graduados de profesorados, estudiando licenciaturas o inclusive con títulos universitarios de licenciados.

Algunos/as de los maestro/as, se quedan durante la semana a vivir en las islas o penínsulas y en otros casos salen diariamente en lancha.
No obstante, que los docentes conviven diariamente con la problemática de las islas, pareciera que no hay una comprensión de las implicaciones, responsabilidad y compromiso que se requiere asumir, en las condiciones que les corresponde ejercer su labor educativa; por tanto, se necesita del desarrollo de procesos sostenidos de sensibilización y transferencia de herramientas psico-pedagógicas y de educación en salud.

En la isla Cantón El Espíritu Santo, OIT financia un proyecto piloto sobre Erradicación del Trabajo Infantil en Pesca. Al respecto, los resultados observados, permiten en un primer plano de análisis, establecer que hay una muy buena coordinación entre el centro escolar y el equipo pedagógico, que implementa el proyecto sobre el terreno (también fue expresado por el Director del centro escolar), el programa de refuerzo escolar trata dentro de lo posible y con muchas limitaciones, contribuir al mejoramiento del rendimiento escolar y por ende, mejora modestamente los niveles de aprendizaje de niñas y niños.

En términos históricos y culturales, estas son zonas donde el maltrato infantil es común, y se ve como natural, especialmente el castigo físico de familiares adultos hacia niños y niñas, sin embargo; es de destacar la labor desarrollada por el psicólogo del equipo, quien en cierto modo ha contribuido a sensibilizar a que esta forma de maltrato infantil disminuya, tomando en consideración las limitaciones estructurales del caso.

En opinión del equipo de OEF, el trabajo infantil en las diferentes formas de pesca, ha disminuido considerablemente, e inclusive afirman que se han sacado de esta forma laboral a la mayoría de niños y niñas que participan del proyecto. Sin embargo, es un hallazgo no confirmado y requiere de una evaluación detallada, pues, de ser cierto, es una experiencia replicable en el resto de islas y penínsulas. No obstante lo anterior, no se debe soslayar los altos costos que ha implicado, la implementación de este programa, por tanto, se debe hacer una valoración de costo – beneficio sin perder la perspectiva que se trata de un proyecto social.

En síntesis, las familias de las islas, viven del mar y las mareas en particular determinan su estilo de vida, el mar constituye su fuente de vida y cualquier alternativa que busque mejorar las actuales condiciones de vida, no debe soslayar los mayores niveles de exclusión social, económica, cultural y política en la que se encuentran en la actualidad estas comunidades, respecto al resto del país.

5. EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL COMERCIAL

Respecto a la Explotación Sexual Infantil Comercial, se estableció coordinación con una Fundación que conoce, monitorea, y atiende algunos de estos casos, y es a través de gestiones realizadas con una funcionaria de dicha institución, que se logró establecer contacto y entrevistar a 15 niñas cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años y 8 niños, de 14 y 15 años de edad respectivamente.

Todos los casos pertenecen al departamento de San Salvador, y el acceso a estas realidades, resulta difícil por las circunstancias en que se realizan este tipo de explotación sexual comercial.

5.1 HALLAZGOS ENCONTRADOS, SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR, ECONÓMICO Y LABORAL DE NIÑAS Y NIÑOS, QUE SON EXPLOTADOS SEXUALMENTE, CON FINES COMERCIALES.

Investigaciones realizadas en el país, así como, conversaciones sostenidas con niñas que son explotadas en el ámbito del comercio sexual y algunos niños muestran claramente, que en la base de este fenómeno hay toda una condición de carácter estructural económico y familiar, que da como resultado final, niñas y niños explotados sexualmente con fines comerciales.

Casi siempre, como antecedente de la explotación sexual comercial infantil, hay una historia familiar trágica y llena de angustias para niños y niñas. Hogares donde las diversas formas de maltrato, han estado a la orden del día, la desintegración familiar y el hacinamiento en que viven estos núcleos familiares, como resultado de su condición de vivir en pobreza o extrema pobreza.

Generalmente hay antecedentes de abuso sexual o violaciones, ya sea por familiares como el padre, el padrastro, los tíos, abuelos, hermanos mayores o personas cercanas a la familia, y en el menor de los casos personas desconocidas.

En muchos de los casos, es la angustia y la desesperación de sobrevivir en condiciones familiares de calamidad, lo que lleva a niños y niñas a iniciarse en este tipo de actividades de sobre vivencia, ya sea de manera independiente en el menor de los casos o “pasando a formar parte de redes de explotación sexual, donde cuyos responsables generalmente están vinculados a otro tipo de actividades ilícitas” .

Los niños y niñas que son explotados sexualmente, por estas redes para fines comerciales, únicamente se quedan con aproximadamente el 30% de los recursos económicos que genera su actividad.

La explotación sexual comercial infantil, generalmente inicia con niños y niñas que oscilan en edades de 10 a 12 años, pues en este tipo de mercados sexual perverso, funciona con la lógica que a menor edad, mayor es el precio por el servicio sexual, y este valor se ve incrementado por los atributos físicos que posea el niño o la niña.

En la actualidad, existen las más diversas modalidades de explotación sexual infantil con fines comerciales, pero debido al endurecimiento de la legislación, y que el tema ha tenido alguna discusión nacional, estas redes se han vuelto clandestinas, lo cual hace más difícil conocerlas.

No obstante, los sacrificios humanos que implica este tipo de prácticas de sobrevivencia, les genera a niños y a niñas ingresos considerables, los mismos, que deben tenerse muy en cuenta al momento de evaluar alternativas para sacarlos de este tipo de vejación. Los niños y las niñas con menores ingresos perciben mensualmente entre los $ 180.00 y $ 225.00 al mes, los de ingresos medios, están entre los $ 1,200 a $ 1,300 por mes y los/as de ingresos altos, andan entre los $ 1,600 a $ 1,700 por mes. Estos ingresos los utilizan para pagar sus gastos de vida, mantener a sus hijos en el caso de quienes ya los tienen, ayudar a su familia, para la droga o el alcohol, en cuanto a los que son adictos y para pagarse los estudios en un menor porcentaje.

Los niños y niñas explotados sexualmente con fines comerciales tienen relaciones sexuales por semana con aproximadamente veinte personas diferentes
Este tipo de modos de sobrevivencia, hace que niños y niñas enfrenten múltiples riesgos, tales como padecer con frecuencia de infecciones de transmisión sexual, algunas ya han contraído VIH/SIDA, salen embarazadas con mucha periodicidad, lo que las convierte en madres adolescentes o abortan, sufren ataques físicos y algunos de los menús que ofrecen de mayor costo, incluye la violencia física, como parte del servicio. Sufren de abusos policiales, les roban y generalmente las drogas y el alcohol ya forman parte de su vida cotidiana.

En términos psico/sociales tienen una muy baja autoestima, algunas/os se auto consideran o creen que la sociedad las valora como basura, tienen constantemente muchos sentimientos de culpabilidad, siempre muestran agitación y ansiedad, en su percepción de la vida muestran manifestaciones claras de tristeza profunda y viven generalmente en depresión, padecen de perturbaciones del sueño y no les interesa cuidar su salud, no tienen información de los riesgos que corren al tener relaciones sexuales sin protección.

Respecto a cómo perciben el futuro, en general lo ven sin mucha perspectiva, no obstante, los niños y las niñas de menor edad piensan que pueden salir o que preferirían llevar otro tipo de vida.

5.2 DIAGNOSIS EDUCATIVA DE NIÑAS Y NIÑOS QUE SON EXPLOTADOS SEXUALMENTE CON FINES COMERCIALES.


Una característica de esta población es que entre el 75% y el 90% saben leer y escribir y han asistido en algún momento a la escuela, entre un 25 y 40 % estudia en la actualidad, algunos/as tienen estudios de bachillerato incompletos y aunque en muy pocos casos algunos/as lograron finalizar su bachillerato continúan siendo explotados sexualmente.

Es considerable, que entre un 60% a un 75% no estudian en la actualidad y por el tipo de sobrevivencia que tienen, parecen no tener ningún interés. Debido al ambiente en el que sobreviven y son explotadas/os sexualmente se les configura paulatinamente una psicología del conformismo, y en cierta forma de fatalidad, debido en parte a que los ingresos que obtienen temporalmente, son superiores a cualquier otra forma de ingresos a que desde su perspectiva, pueden aspirar en una sociedad de muy pocas oportunidades para este tipo de población.

Además, quienes estudian desertan en elevados porcentajes, debido a que las exigencias a que les obliga la explotación sexual, se vuelve incompatible con los requerimientos de la escuela formal. Los que se mantienen tienen asistencia irregular y los niveles de aprendizaje como es de esperarse, son muy bajos.
En el caso de las niñas y niños vinculadas a redes de explotación sexual, que prestan servicios ambulatorios y de atención a domicilio, su tiempo esta determinado por la demanda de los clientes, lo cual, puede ser en horario en que asiste al centro escolar y donde la prioridad no es la escuela, sino que la atención de quienes demandan sus servicios.

Las niñas y niños que trabajan en prostíbulos ya sean estos: cervecerías, centros de masajes, estéticas o night club, permanecen hasta por quince días sin poder salir en algunos casos, y donde salen a diario les resulta difícil estudiar, debido a que los turnos en que son explotadas/as sexualmente pueden comenzar desde las diez de la mañana, hasta las diez u once de la noche y por la tarde y la noche inician desde las cuatro o seis p. m. y terminan entre las dos y cuatro de la mañana del día siguiente. Durante el tiempo libre lo utilizan para dormir y/o realizar otras actividades que consideran de mayor prioridad.

Un elemento a tomar muy en cuenta es, que deben de mantener en total secreto en el centro escolar, que son explotados sexualmente, debido a que si se descubre en vez de recibir ayuda alguna, son expulsado/as.

La intolerancia del contexto escolar es total, y tanto el niño o la niña son totalmente culpabilizados; y si bien, no hay una normativa explicita, en general, existen normas tacitas de intolerancia que llevan a Directores de centros escolares, a maestros/as, madres y padres de familia a asumir una actitud de aversión total, frente a estos niños/as o adolescentes/as.

6. NECESIDADES Y CARENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS CENTROS ESCOLARES, COMO UNIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Y APRENDIZAJE DE NIÑAS Y NIÑOS TRABAJADORES: REALIDADES Y DESAFÍOS QUE DEBEN ENFRENTAR


METODOLOGÍA APLICADA

Se formularon formatos después de las visitas a los centros escolares, incluyéndose el conjunto de indicadores que se determinaron, como los de mayor preponderancia y, que tienen niveles de influencia fundamentales en la calidad de los servicios educativos, como en la cobertura que ofrecen estos centros escolares, de los cuales, se tomo una muestra de ocho y se visitaron nuevamente; los aspectos considerados son los siguientes: situación de techos y ventanas, seguridad de los centros educativos, situación actual de las puertas de los centros escolares, situación de la energía eléctrica, en los centros escolares, situación de la pintura de los centros escolares, condiciones del área de cocina y comedor en los centros escolares, estado actual de los servicios sanitarios, situación del agua y número de chorros de los centros escolares, espacios físicos para la recreación en los centros escolares, mobiliario y equipo de los centros escolares, situación del material de limpieza de los centros escolares, situación de la biblioteca y libros de texto, situación del material didáctico en las escuelas, botiquín y medicamentos básicos en los centros escolares, incremento de matrícula, pago de cuotas, uniformes y calzado, canasta básica escolar y el proceso de enseñanza – aprendizaje (currículo).

Durante las visitas en las escuelas, se registró la información, a través de la observación directa de cada centro escolar, y por medio de conversaciones con los docentes /as y directores /as.

Los resultados que se presentan, son una síntesis de la información tabulada y las necesidades que se identificaron, son comunes a todas las escuelas.
Para efecto de precisar con más detalle dichas necesidades, carencias y problemas, que en la actualidad tienen los centros educativos ubicados en las zonas, donde se desarrollan las peores formas de trabajo infantil. Los centros escolares que se visitaron de nuevo son los siguientes:

1. Centro Escolar Cantón Cangrejera
2. Centro Escolar Caserío El Paraíso
3. Centro Escolar Caserío Santa Cruz Tazula
4. Centro Escolar Cantón Cacao
5. Centro Escolar Los Petacones
6. Centro Escolar Caserío San Francisco
7. Centro Escolar Cantón El Matazano
8. Centro Escolar Caserío El Chaparral

Los centros escolares seleccionados, permiten un acercamiento específico no sólo a sus realidades, sino que facilitan hacer una proyección en gran medida válida para los demás centros escolares, ya sean del sistema EDUCO o los administrados directamente por el Ministerio de Educación.

SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

SITUACIÓN DE TECHOS Y VENTANAS

En general, los techos son bastante seguros y están en buen estado, demandan reparaciones menores, hay algunas láminas que cambiar o goteras que reparar, la mayoría de escuelas no cuentan con encielado, lo cual, produce calor al interior de las aulas. Se necesita que en tales casos, se equipe con ventiladores las aulas.
Las ventanas de los centros escolares, en su mayoría son bastante seguras, únicamente el 10 % son del sistema llamado solaire o con vidrio y el 90 % son enrejadas o tienen balcones sin vidrios; lo cual, produce que cuando llueve durante las jornadas escolares, el agua penetre a las aulas por ellas, así mismo, en época de viento, se inunden de polvo o basura, generando inconvenientes, tanto para niños y niñas, como para maestros /as. Solamente en una de las escuelas visitadas, se necesita de reparaciones en ventanas e instalar balcones en la parte trasera de la biblioteca escolar y la dirección.

SEGURIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

En general, un 80 % están protegidos con la llamada malla ciclón, que si bien da seguridad a niños y niñas para que no se salgan de las escuelas, durante la jornada escolar, ésta es altamente vulnerable para actos delincuenciales, debido a que, está hecha de un material relativamente fácil para ser cortado, por lo que, en la mayoría de los casos requiere de reparaciones; por tanto, la seguridad que proporciona a los recintos de la escuela, puede ser calificada como regular. Es de destacar también que en ninguna de las escuelas, hay personal de vigilancia asignado y en gran medida es asumida por las comunidades aledañas.

Sólo el 20 % de las escuelas, cuentan con muros de protección, los cuales, requieren de reparaciones, debido a que por los terremotos, quedaron en mal estado, y los señalados con bandera roja ya fueron demolidos. Los centros escolares que cuentan con muros sus instalaciones ofrecen mejores condiciones de seguridad para su patrimonio.

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PUERTAS DE LOS CENTROS ESCOLARES.

En un 100 % las puertas requieren de reparaciones menores, tales como ser pintadas, en un 30 % instalarles nuevas chapas y nivelarlas, y únicamente en un 10 % se necesita cambiar puertas.

SITUACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS CENTROS ESCOLARES.

Todos los centros escolares, fueron construidos con instalaciones para energía eléctrica, por tanto, en aquellas zonas donde hay electrificación, las escuelas disponen de energía eléctrica, pero hay áreas geográficas, donde no se cuenta con este servicio básico, porcentualmente un aproximado del 60% de las escuelas, cuenta con energía eléctrica y un 40% no. No obstante lo anterior, la mayoría de escuelas que cuentan con el servicio, no disponen de focos o lámparas, las cuales son necesarias en aquellos casos de aulas oscuras. Además en un 100% las escuelas requieren de revisiones y reparaciones de sus instalaciones eléctricas.

SITUACIÓN DE LA PINTURA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

En un 90 %, los centros escolares requieren de pintura nueva, dado que la situación actual muestra un gran deterioro; es de destacar, que la inversión en pintura es bastante alta, debido a los metros cuadrados que se necesitan pintar en cada escuela. “Los centros escolares que se pueden clasificar como pequeños tienen una superficie de 250 metros cuadrados a ser pintados; los medianos de 400 a 450 metros cuadrados y los grandes de 600 a 650 metros cuadrados”. Cabe destacar que, debido al alto costo de pintar los centros escolares, esta debe ser una necesidad de segunda prioridad, dado que no tiene un impacto directo en la escolarización, ni en la calidad del servicio educativo.

ÁREA DE COCINA Y COMEDOR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Debido a que en todos los centros educativos donde funciona el Programa de Escuela Saludable, se les proporciona refrigerio a los niños y niñas, cuentan con un área de cocina, la cual, no posee la infraestructura apropiada, ya que en su mayoría están construidas totalmente de láminas, son muy oscuras, tienen poca ventilación y se cocina con leña, afectando directamente a quienes cocinan, así como, los alimentos y en algunos casos el humo se esparce hasta las aulas.

Es de destacar que, sólo en dos escuelas de la visitadas, hay áreas específicas que se utilizan para el consumo del refrigerio, sin embargo no disponen de mobiliario para sentarse, únicamente existen mesas de fabricación rústica en madera y cemento.

ESTADO ACTUAL DE LOS SERVICIOS SANITARIOS.

Las escuelas pequeñas y medianas, disponen de dos servicios sanitarios (dos inodoros) en promedio y las escuelas grandes de tres a cuatro servicios sanitarios(es igual número de inodoros). En un 40% dichos servicios son de fosa, en aproximadamente el 20% son de las llamadas letrinas aboneras y en el 40 % son servicios de fosa séptica de lavar.
Aproximadamente, el 50% de los servicios sanitarios de las escuelas, necesita reparaciones de techos y puertas, y particularmente en el caso de los servicios de fosa, es necesario cambiar en un 25% las letrinas, pues muestran un importante deterioro.
La limpieza de los baños, es de buena a regular, sin embargo, hay que observar que es realizada por los niños y niñas, sin las precauciones mínimas necesarias para proteger su salud

SITUACIÓN DEL AGUA Y CHORROS DE LOS CENTROS ESCOLARES.

En el 90 % de los centros escolares visitados, el agua proviene de pozos perforados en el recinto de las escuelas, o es llevada por tubería de nacimientos cercanos a las mismas. Las aguas que se utilizan en la escuela y son para el consumo humano, no tienen ningún tipo de tratamiento sistemático, solo eventualmente se utiliza cloro. En un 40 % las bombas de los pozos se encuentran arruinadas y necesitan de reparaciones o que sean cambiadas, algunos de los pozos no cuentan con la seguridad como muro de protección en diámetro, una plancha o tapadera que evite que alguno de los niños /as se pueda ir adentro de cualquiera de éstos posos, convirtiéndose en potencial causa de accidentes para los niños y niñas.

Las escuelas pequeñas y medianas, cuentan únicamente con uno o dos chorros, que en algunos casos necesitan ser cambiados y las escuelas grandes disponen de dos hasta cuatro chorros como máximo. Es evidente que debido al número de niños y niñas que estudian en estos centros escolares pequeños y medianos se necesita que haya de tres a cuatro chorros y en los grandes, de cinco a seis chorros, así como, un tratamiento básico de la calidad del agua.

ESPACIO FÍSICO PARA LA RECREACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES.

La mayoría de escuelas, cuentan con espacio físico no construido, adecuado y considerable al número de alumnos /as, sin embargo, no es aprovechado, gran parte de estas áreas no se convierten en zonas de juego, pues se encuentran en una situación de mucho descuido, se requiere en la mayoría de escuelas, que se ornamenten adecuadamente, de igual manera se puede hacer canchas deportivas para ser utilizadas en varios deportes, o como espacio de juego y recreación que complementen el proceso de aprendizaje.
No obstante, el espacio físico con que cuentan los centros escolares, no se dispone de un área de juegos recreativos, ni del material y equipo necesario para desarrollar jornadas lúdicas que faciliten el aprendizaje.
Es necesario, realizar pequeñas campañas de reforestación en el 100% de los centros escolares y de preferencia con árboles frutales o maderables.

MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS CENTROS ESCOLARES.

Los escritorios muestran buen estado en todas las escuelas, y no se requiere de realizar inversiones en este rubro, es totalmente diferente el estado de los pupitres, de los cuales, existe un déficit con la matrícula actual, que oscila entre el 15% y el 20%, además están deteriorados y requieren de reparaciones en un 30% y en algunas escuelas puede llegar hasta un 50 %, es de destacar, que si se busca incrementar la matrícula, se necesita dotar a las escuelas de un porcentaje de pupitres que cubra los que hacen falta en la actualidad, más el incremento de la matrícula.
Con relación a las pizarras en un 90% están deterioradas y necesitan de reparaciones y pintura nueva, en aproximadamente un 25%, lo recomendable sería cambiarlas dado el nivel de deterioro que presentan.
En el 100% de los centros escolares, necesitan del mobiliario adecuado para las bibliotecas, tales como estantes, libreras, mesas de estudio, etc.

SITUACIÓN DEL MATERIAL DE LIMPIEZA DE LOS CENTROS ESCOLARES.

Los centros escolares carecen de escobas, trapeadores y desinfectantes, tampoco se cuenta con depósitos para basura en las aulas, ni en las áreas abiertas, en las que juegan los niños/as, donde se necesitan depósitos para basura más grandes. En las escuelas no se hace un aseo apropiado en las aulas, ni en las áreas de juego y en un 75% se observan sucias.

SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y LIBROS DE TEXTO.

Las bibliotecas escolares son extremadamente limitadas, pues cuentan con cantidades pequeñas de libros y pocos títulos; la mayoría de libros que conforman estas bibliotecas, lo constituyen los libros de texto de la colección Cipotes que edita el Ministerio de Educación de primero a sexto grado, sin embargo, el número de juegos de que disponen, en el 40% de las escuelas, únicamente cubren el 50% de los niños y niñas que asisten actualmente, y el 60% restante de los centros escolares, solamente le da cobertura aproximadamente al 65 % de los educandos /as.
Disponen de entre tres y seis diccionarios que muestran bastante deterioro, los cuales son insuficientes para las necesidades de consulta requeridas en cada escuela.
En las escuelas donde hay tercer ciclo (7º a 9º grado), en el mejor de los casos hay de una a tres colecciones de libros de texto por grado, de las cuales, en la mayoría de los casos, una es utilizada por el profesor /a.

Las bibliotecas escolares cuentan con poco material de lectura, al cual puedan acceder los niños y niñas, es de destacar que se consultan libros, únicamente durante la jornada escolar a la que asisten.

Es fundamental que las bibliotecas sean fortalecidas, tanto con las cantidades adecuadas de libros de textos, con relación a la matrícula escolar, así como, con libros de consulta e investigación para cada una de las áreas curriculares que incluyen los programas. Se necesita también libros de lectura de primero a cuarto grado, esenciales en el desarrollo de la lecto - escritura del niño y la niña.

SITUACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN LAS ESCUELAS

Todas las escuelas del sistema EDUCO, cuentan con una asignación mensual de $ 23.00 por sección para papelería y material didáctico en general, sin embargo, dadas las necesidades de aprendizaje, este monto es insuficiente y en opinión de los maestros /as únicamente cubre el 25% de los requerimientos básicos, para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje en buenas condiciones.

Las carencias y necesidades de material didáctico enumeradas por los docentes /as son las siguientes: una colección de libros de textos complementarios para cada sección o grado, ya sean estos de la colección Lara-Velásquez y /o colección Samaria, libros de cuentos o de lecturas para niños /as, diccionarios en español y español-inglés, libros en el área de la geografía y la astronomía, láminas grandes y cromos para la asignatura de Ciencias Naturales, Salud y Medio Ambiente, un juego cartográfico para cada grado que incluya mapas grandes y de acuerdo al desarrollo del programa curricular, esferas terrestres grandes una o dos por escuelas, uno o dos juegos de geometría de madera, para ser utilizados por el docente /a en la pizarra, regla métrica en madera por sección, dos cajas de yeso de colores por sección para el año, una sacapuntas de escritorio, cd de cuentos, de música infantil y de música nacional folklórica, legos, rompecabezas, ábacos, plastilina, material de durapax, y otros tipos de materiales didácticos lúdicos que se les puedan facilitar, que son de uso indispensables en parvularia, primero y segundo grados.

Los maestros /as expresan que al disponer del material necesario y la papelería adecuada, pueden elaborar sus propios materiales didácticos, lo cual, les facilitaría la implementación de metodologías de aprendizaje más dinámicas y participativas. Los materiales que enumeran como indispensables para realizar estas actividades son los siguientes: plumones, plumones marcadores, crayolas, cajas de colores, pinturas tipo témperas, pintura de dedo, papel bond tamaño carta, tamaño oficio y en pliegos, cartulina de varios colores en pliegos, cartoncillo en pliegos, papel crespón en pliegos, papel lustre de colores variados en pliegos, papel cover, papel aluminio, tirro y pega blanca.

Al conversar con los maestros/as sobre las cantidades de material didáctico y papelería que requerirán para todo el año escolar, expresan que les resulta difícil cuantificarlo, pues no tienen un parámetro de años anteriores, debido a que se han desarrollado con lo mínimo de lo mínimo.

BOTIQUÍN Y MEDICAMENTOS BÁSICOS

Los centros escolares, carecen de botiquín y de un cuadro básico de medicamentos, que puedan ser administrados con poco riesgos y sin necesidad de recetas. Se debe tomar en cuenta, que en su gran mayoría están ubicados en zonas rurales o semi-rurales, distantes de los centros de salud y en caso de accidentes o enfermedad, son los maestros los que dan la atención de primeros auxilios. En opinión del Director de la Unidad de Salud del Paisnal el costo por botiquín bien equipado, puede oscilar entre los $50.00 y $60.00.

INCREMENTO DE MATRICULA Y PAGOS DE CUOTAS

Los docentes /as de las escuelas, consideran que es entre un 20% hasta un 30% de los niños y las niñas que no están escolarizados, en términos de género, las niñas pueden alcanzar hasta un 40%, dichos datos en algunos casos, son el resultado de censos realizados por los docentes /as en el área geográfica que le corresponde cubrir a los centros escolares. Tales actividades las realizan, con la finalidad de incrementar la matricula escolar y cumplir con metas que cada año propone el Ministerio de Educación.

Los equipos de docentes /as de las escuelas expresan, que se comprometen a elevar la matrícula escolar, hasta un 15% o 20% y para lo cual, están dispuestos a realizar visitas casa a casa, así como reuniones con padres y madres de familia, si se cubren los gastos directos que tiene que invertir la familia para escolarizar a niños y niñas. Proceso que se puede realizar a través del fortalecimiento de la escuela, especialmente con materiales educativos indispensables, para el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje de niños y niñas y que las familias no pueden absorber.

Los costos de la escolarización en escuelas públicas, como ya se afirmó, son relativamente bajos, particularmente los referidos a cuotas de matrícula y cuotas sociales, que sí bien, a través de los medios de comunicación masiva el Ministerio de Educción externo a través de su Ministra: “que si los padres /madres de familia no tenían para pagar las cuotas escolares, éstas podían no ser obligatorias, o para los uniformes escolares, afirmando que los mandaran, que no tenían porque ser rechazados en las escuelas”

No obstante lo anterior, en la práctica algún porcentaje de las cuotas fijadas, se tienen que pagar y aun cuando no se pague, hay otros costos directos que son más altos, tales como los uniformes, que si bien, no son obligatorios, la presión en la misma escuela, como sensibilización de los maestros, hacia los padres de familia, sobre la importancia del uniforme, aunque, así también, los niños y las niñas que no lo llevan, pueden ser objeto de burla por sus compañeros /as, hace que en la práctica, sí se conviertan en obligatorio y barrera de acceso a la escuela.

Los maestros /as y directores /as manifiestan, que si son cubiertas las necesidades básicas de las escuelas, se puede exonerar del pago de la matrícula y de las cuotas sociales, pues tales recursos, son utilizados para cubrir las carencias del centro escolar, y si los problemas urgentes son resueltos, ya no es indispensable realizar dichos cobros.

Al respecto esta es una decisión que puede ser tomada al interior de los centros escolares, a través de dos instancias: los Consejos Directivos escolares y las Asambleas de Padres y madres de familia.

El único gasto pendiente de resolver, es el pago de la cocinera, que prepara los alimentos del refrigerio diario que consumen las niñas y niños, cuyo monto puede oscilar en los diferentes centros escolares, en un costo mensual de $50.00 a $70.00 y para cubrirlo, no disponen de otra fuente de financiamiento más que las cuotas sociales, que pagan los padres y madres de familia.

UNIFORME Y CALZADO

Desde la óptica de las escuelas consideran, que como parte del esfuerzo de incrementar la escolarización para el año 2003, se puede flexibilizar lo del uniforme escolar y no exigirse, lo cual, reduce los costos directos que tiene que asumir la familia entre $ 15.00 y $ 25.00, dependiendo de la edad, talla y peso del niño, pero no obstante lo anterior, se debe de garantizar que tenga ropa para ir a la escuela, dado que en algunos casos no tienen.

Respecto a los zapatos, se considera que son una fuerte barrera, debido a que a la mayoría de niños y niñas les da pena asistir descalzos a la escuela, así también, tienen que caminar largas distancias, desde donde habitan hasta el centro escolar, y si bien, este es un problema del 10% al 15% de niñas y niños, el costo de cada par de zapatos, puede oscilar entre los $10.00 y 20.00. Durante el año escolar necesitan en promedio de dos pares de zapatos, por niño/a.

CANASTA BÁSICA ESCOLAR

Los útiles escolares, exigidos al inicio de cada año escolar, fácilmente pueden alcanzar de primero a sexto grado, un costo de $ 10.00 por niño /a.
Se debe considerar también, los gastos que en útiles escolares requerirá durante todo el año, tales como lápices, lapiceros, colores, cuadernos, papel, que en promedio equivale a $ 7.00, haciendo un costo total de $ 17.00
Los núcleos familiares por su situación económica actual, en cerca de un 70% no están en condiciones de cubrir el costo de la canasta básica escolar, según la percepción de los maestros/as, dado que en cada familia, hay de dos a tres niños en edad escolar, lo cual, duplica o triplica su valor financiero y lo vuelve un costo directo de la escolarización, que no puede ser asumido.

En concreto, al sumarle todos los costos en útiles escolares utilizados en el año el valor monetario de la canasta básica escolar de primero a sexto grado oscila entre $12.00 y $17.00 por niño/a y de séptimo a noveno grado su costo puede andar entre los $20.00 y $ 25.00 por alumno/a para todo el año.

La canasta básica escolar, únicamente incluye, los útiles escolares que son indispensables para participar de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela, y está constituida de primero a sexto grado por: cuatro cuadernos rayados de cuatrocientas paginas de grapas, un cuaderno cuadriculado de cuatrocientas paginas de grapas, un cuaderno doble rayado de cuatrocientas paginas de grapas, una libreta de papel bond de cien páginas, una caja de doce lápices de color tamaño pequeña, una regla de 30 centímetros de plástico, dos lápices, un borrador grande, una sacapuntas metálica, un lapicero negro y otro rojo y un juego de geometría a partir del segundo grado.

Respecto a la canasta básica para el tercer ciclo (de 7° a 9°) incluye cuatro cuadernos de espiral rayados tamaño mediano, un cuaderno de espiral cuadriculado tamaño mediano, una caja de doce lápices de color tamaño grande, una caja de doce plumones, dos lapiceros, un lápiz, una sacapuntas, una regla de plástico de 30 centímetros y un juego de geometría de plástico.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los docentes afirman, que les resulta difícil poner en práctica metodologías participativas y dinámicas, si no disponen de los recursos bibliográficos necesarios y de recursos didácticos que les permita introducir técnicas de aprendizaje del descubrimiento, a través de la propia actividad del educando /a, tampoco se aplican métodos lúdicos.

Las características pedagógicas de los centros educativos de éstas zonas, se enmarcan en una pedagogía tradicional, donde el docente /a se constituye en la figura central del aprendizaje del niño /a. El proceso educativo se contextualiza desde una concepción vertical, autoritaria, memorística y por ende repetitiva de la acción de aprendizaje y conocimiento.

No se observa un proceso sistemático, que permita determinar los progresos y dificultades de aprendizaje que tienen los educandos /as, más allá de las calificaciones asignadas por el docente /a y de la percepción que tiene de cada niño bajo su responsabilidad.

Estos centros educativos, no cuentan con un sistema de seguimiento objetivo, que preventivamente puedan determinar, que niños y niñas enfrenten problemas de aprendizaje, ni en qué áreas. Los objetivos de aprendizaje se centran en el área estrictamente cognoscitiva (memorística), NO HAY DESARROLLO DE OTRAS CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO, tales como el análisis y síntesis, la deducción y la inducción, la crítica y reflexión, así como del espíritu de búsqueda de la verdad y la curiosidad por la ciencia.

La planificación didáctico – pedagógica únicamente responde a las formalidades y exigencias burocráticas, exigidas institucionalmente por el ministerio de educación, y no a las necesidades y realidades de los educandos /as de cada escuela. Se dispone de información que no se utiliza y el proceso educativo transcurre divorciado de la realidad del contexto, y de los intereses, motivaciones y necesidades de niños y niñas. NO SE UTILIZA LA REALIDAD, COMO LABORATORIO Y MATERIAL DIDÁCTICO.


7. FOCALIZACIÓN DE NECESIDADES, CARENCIAS EDUCATIVAS Y EXPECTATIVAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR, ECONÓMICO Y LABORAL, PARA APOYAR Y FORTALECER LOS CENTROS EDUCATIVOS


Los principales hallazgos encontrados en las modalidades de trabajo infantil analizadas, como parte de las peores formas, tanto en caña de azúcar, basura, pesca y explotación sexual comercial, permiten identificar un cúmulo de carencias y necesidades de los centros educativos, indispensables de resolver para lograr su fortalecimiento y ampliar el acceso de más niños y niñas trabajadores /as a la escuela. Las carencias y necesidades que se detallan a continuación, se han identificado a través de la observación y las conversaciones, entrevistas y reuniones realizadas con directores/as de los centros educativos, los maestros/as, alumnos/as y madres de familia.

Cabe destacar, que no obstante las diferencias que hay entre las peores formas de trabajo infantil, aquí identificadas, las carencias y necesidades que presentan los centros escolares y los niños y niñas que asisten a ellos, o que hay que resolver para facilitar el acceso de niñas y niños a la escuela, tienden a ser semejantes o similares, así como; los diversos factores o variables del contexto económico, social y cultural que debe ser seriamente tomado en cuenta, para LOGRAR niveles de éxito aceptable en los procesos de intervención.

CARENCIAS Y NECESIDADES ESPECIFICAS QUE AFECTAN A NIÑOS Y NIÑAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD

• Hay un incremento de los problemas de salud en general, como resultado del deterioro ecológico acelerado que se está generando, tanto en la bahía de Jiquilisco, zonas cañeras y en los entornos de los basureros.

• Se evidencian severos problemas de salud, que afectan a niños y niñas a nivel de infecciones gastrointestinales, infecciones respiratorias, infecciones de la piel, infecciones en los ojos, infecciones de transmisión sexual, en el caso de la explotación sexual y que se convierten en una variable que interviene directamente en los procesos de aprendizajes de niñas y niños. Simple, ningún niño /a enfermo puede tener éxito en procesos de aprendizaje.

• La desnutrición, se constituye en otro de los problemas graves generalizados y que prácticamente todos/as los niños y niñas padecen en algún grado. Situación que en gran medida se debe, a que solo ingieren carbohidratos, y en muy pocas cantidades. Hay casos en los que en realidad, los /as niños y niñas literalmente no comen y asistir a la escuela, constituye una motivación, especialmente a los centros escolares del sistema EDUCO, pues incluye un refrigerio.

• En muchas de las escuelas de las zonas cañeras en particular, y la mayoría de los centros escolares visitadas a nivel rural, consumen agua de pozo, sin ningún tipo de tratamiento, lo que incrementa las patologías gastro/intestinales.

• Los núcleos familiares en general, y los niños y niñas en particular, requieren de atención psicológica, debido a una salud mental bastante deteriorada, que se convierte en otro factor que limita o dificulta el aprendizaje. Lo anterior es el resultado de condiciones de sobrevivencia familiar difíciles, debido a su condición de pobreza extrema, de familias numerosas con bajos ingresos y en muchos casos, en procesos de desintegración familiar, con cabeza de familia materna, conflictuadas hacia su interior, con presencia de maltrato físico y psicológico en niños y niñas.

CARENCIAS Y NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE AFECTAN A NIÑOS Y NIÑAS EN EL NIVEL FAMILIAR, ECONÓMICO Y LABORAL


• Como ya se ha señalado en este informe, las condiciones familiares en las que sobre viven los niños y las niñas, son de pobreza y extrema pobreza, por tanto, las condiciones económicas en las que habitan no les permite disponer de lo mínimo necesario, requerido para acceder a la escuela, mantenerse en ella y finalizar con éxito el año escolar, debido a que los costos directos e indirectos (que pueden parecer bajos) en relación con sus ingresos no los pueden cubrir.

• El ausentismo escolar, la deserción escolar y el bajo rendimiento y en consecuencia, el poco aprendizaje son una constante, debido en gran medida, por las jornadas laborales que cubren los/as niños y las niñas, lo cual, además les provoca problemas de cansancios, fatiga; muchos se duermen en clase.

CARENCIAS Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE LOS CENTROS ESCOLARES Y QUE AFECTAN A NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORAS /ES


• Los maestros /as en la mayoría de las escuelas, han expresado interés y algún grado de sensibilidad a los problemas, pero presentan muchas limitaciones técnico/pedagógicas para atender adecuadamente a este tipo de población escolar y de recursos básicos.

• Muchos de estos centros escolares, no cuentan con los recursos didácticos básicos en general, ni con los libros de texto indispensables para desarrollar el proceso enseñanza /aprendizaje, en condiciones mínimamente apropiadas, asimismo, no disponen de otro tipo de recurso bibliográfico.

• No cuentan con el mobiliario y equipo necesario, para realizar la labor educativa en condiciones aceptables; tales como: pizarrones en buen estado, suficiente pupitres y en buena condición, estantes, archivos, etc.

• No cuentan con material de apoyo didáctico, tan indispensable especialmente en el primer ciclo que comprende, desde la educación inicial hasta el tercer grado.

• La infraestructura de algunas escuelas es insuficiente, o se encuentran deterioradas, lo que en algunos casos, pone en riesgo la seguridad de niñas y niños, mientras permanecen en la escuela.

• Algunas escuelas no cuentan con seguridad en los recintos, pues no tienen muros o malla ciclón, lo que pone en riesgo a niñas y niños mientras permanecen en ella, y además son escuelas que con alguna frecuencia, son asaltadas sus instalaciones y les hurtan los pocos recursos con que cuentan.

• Las violaciones sexuales en las áreas rurales, especialmente a niñas mayores de siete u ocho años en adelante, continúa siendo un problema que se debe considerar y que influyen al momento, que las madres y padres toman la decisión de escolarizar o no, a sus niños y especialmente a sus niñas, lo cual, se convierte en otro factor adicional que con mucha frecuencia es ignorado.


8. RECOMENDACIONES


 Dada la complejidad de la problemática familiar, económica y laboral que generan una diversidad de factores que imposibilitan, limitan o dificultan el acceso a la escuela y el desempeño exitoso de los niños y niñas en los centros escolares, se requiere de una estrategia integral que incorpore a todos los agentes locales, comunitarios y familiares que inciden directa o indirectamente, tanto en el hecho de que los niños y las niñas trabajen o no y se escolaricen. En consecuencia; resulta indispensable establecer alianzas que organicen y movilicen especialmente a los actores claves para enfrentar con éxito esta problemática en cada municipio, cantón o entorno escolar, para ello, se requiere de la sensibilización y participación de madres y padres de familia, directores /as y maestros /as de los centros escolares, comunidades, asociaciones comunales de las zonas, empresarios /as especialmente aquellos que emplean a las familias de niños y niñas trabajadores /as, alcaldías, unidades de salud, organizaciones no gubernamentales y otros actores claves que en cada caso puedan fortalecer el esfuerzo a realizarse.


 Otro factor determinante, sin duda que deberá ser la coordinación y movilización de esfuerzos conjuntos, con instancias e instituciones especialmente del Estado, que tienen un elevado nivel de incidencia en la solución de los problemas planteados, especialmente el Ministerio de Educación, así como, el de Salud Pública y Asistencia Social, los cuales se convierten en aliados y actores estratégicos, debido a las capacidades instaladas de que disponen y la movilización de voluntades y recursos que se pueden aprovechar para viabilizar las peores formas del trabajo infantil en cada municipio, cuyo impacto puede ser altamente positivo, y contribuir directamente en la eliminación de las peores formas de trabajo infantil.

 En cada municipio, resulta indispensable trabajar fuertemente un componente de sensibilización, por lo menos: CON LOS ACTORES CLAVES LOCALES, las familias y en las escuelas con directores /as y maestros /as debido a que, si no se logra mover voluntades va resultar difícil tener éxito.

 Resulta de capital importancia, resolver el problema de salud que enfrentan los niños y las niñas, que impacta de modo negativo, tanto en su calidad de vida, como en el aprovechamiento y desempeño escolar que pueden desarrollar; es obvio que los niños y niñas enfermos/as no aprenden. Lo anterior plantea la necesidad de realizar un esfuerzo conjunto, con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para atender y curar las diversas patologías de mayor prevalencia y morbilidad que afectan a niños y niñas, en los distintos municipios. En un primer momento se deben de coordinar esfuerzos con las unidades de salud, para que los niños y niñas sean tratados clínicamente, se les realicen exámenes de laboratorio que necesiten; así como, los tratamientos respectivos.

Se debe formular una estrategia que permita desarrollar la salud preventiva y, la educación en salud, tanto en las comunidades donde habitan los niños y niñas, como en el seno familiar y en la escuela, fortalecerse aquellas áreas curriculares, que desarrollen contenidos de salud adecuándose a la realidad de la zona.

 Es urgente coordinar esfuerzos con instituciones del Estado, con programas y agencias tanto nacionales, como internacionales para enfrentar el grave problema que afrontan los niños y las niñas de insuficiencia alimentaría y que les provoca niveles generalizados de algún grado de desnutrición; dado que los doce centavos de dólar ($0.12) asignados para el refrigerio de cada niño /a en las escuelas EDUCO y Saludable, no son suficiente debido al déficit alimentario que presentan.

 Se requiere de la integración de esfuerzos, tanto con el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, como con las demás instituciones e instancias vinculadas con la protección del medio ambiente a nivel del Estado, y con los actores claves locales, para que dentro de lo posible, se puedan consolidar y unificar acciones de corto, mediano y largo plazo, para recuperar el deterioro ecológico y eliminar los impactos altamente negativos, que tienen sobre la salud de la población en general y de niñas y niños en particular. Es urgente mejorar la calidad del agua, que consume la población en estas zonas, y especialmente el agua, que es consumida por niñas y niños en los centros escolares.

 Las familias de estas zonas, que viven en pobreza y extrema pobreza enfrentan serias limitaciones económicas, que se convierten en el factor estructural y estructurante, que genera por lo menos los siguientes efectos: MANTIENE A NIÑOS Y NIÑAS TRABAJANDO, por la necesidad de mayores ingresos y en muchos casos imposibilita de que se escolaricen, tengan bajo rendimiento o deserten de las escuelas. Lo anterior plantea un gran desafió para movilizar esfuerzos y realizar acciones integradas con actores nacionales y locales, para construir alternativas de empleo o económicas que viabilicen en términos reales, para que las familias puedan tener ingresos o mayores ingresos, ya sea a través de alternativas productivo /empresariales o por medio de la capacitación, para la concreción de nuevas oportunidades de trabajo, lo cual se puede convertir en una alternativa real, para que los niños y las niñas YA NO TRABAJEN POR RAZONES ECONÓMICAS y en el mediano y largo plazo, puedan asumir los costos directos e indirectos que implica la escolarización de niñas y niños para cada familia, que en muchos casos son numerosas.

 Se requiere de sistemas de apoyo a la escolarización, para que, en cada escuela se lleve un exhaustivo y riguroso seguimiento del bajo rendimiento, del ausentismo y de los casos de deserción escolar, para que conjuntamente con los maestros/as se formulen planes de acción específicos, que permitan eliminar el ausentismo, elevar el rendimiento y disminuir al mínimo, las deserciones escolares, para lo cual, se requiere de fortalecer la relación de la familia, la escuela y los sistemas de apoyo, para ello, será necesario fortalecer el espacio institucional de Escuela para padres y madres.

Para eliminar el ausentismo escolar, se requerirá, que se realicen visitas a las familias de aquellas niñas y niños, que no asisten a la escuela con regularidad, y tratar de superar los factores que provocan esa conducta, para lo que, se requiere de un componente de sensibilización y motivación tanto familiar, como para el niño/a.
Para elevar el rendimiento escolar en términos educativos, es necesaria la integración de esfuerzos entre los maestros /as de las escuelas, y el sistema de apoyo a la escolarización, para elaborar el currículo no formal de refuerzo escolar, de acuerdo a las necesidades de aprendizaje y deficiencias que presenten los niños y niñas escolarizados /as. Lo anterior requiere de un SEGUIMIENTO Y MONITOREO permanente durante todo el año escolar.


 Se debe identificar y contribuir, al fortalecimiento de las capacidades instaladas en los centros escolares y propiciar procesos de formación y desarrollo profesional de los maestros /as, revisar los programas curriculares en cada escuela, reconceptualizar los procesos de planificación didáctico – pedagógicos, adecuar los contenidos programáticos a las realidades de cada comunidad, incorporar nuevos contenidos, aplicar nuevas metodologías participativas y dinámicas, construir procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación.

 La sensibilización familiar y el desarrollo de programas permanentes de autoestima, dirigidos a la familia y a los niños/as pueden contribuir a reducir la deserción escolar, donde los factores que la provocan sean por razones no estructurales.

 Para escolarizar a niños y niñas trabajadores, el maestro/a juega un rol fundamental, por tanto; se requiere que en primer lugar, estén altamente sensibilizados, muy conscientes de la problemática de la niñez trabajadora, y sus esfuerzos y voluntades se sumen para que se pueda tenerse un buen desarrollo, en consecuencia, es indispensable realizar un programa de capacitación para los docentes/as en las áreas de autoestima, sensibilización, problemática de niñez, situación de la niñez trabajadora, divulgación del convenio 182 de la OIT, situación de la niñez de cada área geográfica respectiva, nuevas herramientas educativas didáctico/pedagógicas, psico/pedagógicas, de evaluación cualitativa, nuevas visiones curriculares de acuerdo a la realidad de niños y niñas en cada zona atendida.

 En el proceso de fortalecimiento de las escuelas, es indispensable resolver algunas de las necesidades básicas que presentan, en coordinación con los centros educativos, el Ministerio de Educación actores claves, especialmente aquellas identificadas con las carencias de mobiliario y equipo tales como: pizarrones, escritorios, pupitres, estantes, archivos y otros de acuerdo a las necesidades de cada centro.

 Es indispensable, dotar a las escuelas del material didáctico necesario, para desarrollar procesos de aprendizaje que faciliten el conocimiento, para ello, se requiere que en cada escuela, se determine con los maestros /as, el material educativo que realmente utilizarán, y el más apropiado, para el proceso de enseñanza aprendizaje, de acuerdo con una nueva dinámica pedagógica.

 Para resolver el problema de carencia de recursos bibliográficos, en general y apropiados en particular, es necesario coordinar con el Ministerio de Educación, para buscar el mecanismo adecuado, que permita que en el corto plazo, se puedan tener bibliotecas en cada centro escolar, priorizándose aquella bibliografía necesaria , en cantidades adecuadas, para cada centro escolar, para uso general de todos los niños y niñas que ahí estudian.

 Respecto a la infraestructura, se pueden encontrar algunas alternativas a nivel de cada municipio, particularmente cuando las obras no tienen un costo demasiado elevado financieramente, se pueden hacer gestiones locales, ya sea, con las alcaldías o empresas aledañas. Es de destacar que cuando las obras requeridas excedan a las posibilidades de una sola institución, o actor relevante, se pueden coordinar esfuerzos para que los costos sean compartidos, y se realicen las obras en el corto plazo resolviéndose así, los problemas de seguridad, que presentan algunos centros escolares y de ampliaciones o reparaciones que puedan ser urgentes.

 De cara al año escolar 2003, es indispensable coordinar una campaña a nivel de cada municipio, comunidad y familia, de las zonas geográficas donde son numerosas las cifras de niños y niñas que trabajan, para incrementar los niveles de escolarización por lo menos, en un 20 %.

 El incremento real de la matrícula escolar, sólo podrá ser posible, si se financia parte de los costos directos de la escolarización, tales como: la canasta básica escolar, matrículas y cuotas sociales en aquellos centros escolares, donde no puedan ser exonerados. Es de destacar que estos costos en la actualidad, no pueden ser asumidos directamente por las familias.

 Respecto a la explotación sexual infantil, con fines comerciales, resulta ser de las peores formas de trabajo infantil, la más compleja de abordar y por tanto, se requiere de una estrategia que involucre al Instituto Salvadoreño de Protección al Menor (ISPM), la Policía Nacional civil (PNC), la Policía Metropolitana (CAM), Fiscalía General de la República y otros actores del sistema Judicial, tales como los Tribunales de Menores y organizaciones de la sociedad civil, que son sensibles a éstas realidades.

 Una alternativa de atención, a niños y niñas explotados /as sexualmente con fines comerciales, se puede focalizar con los casos que son remitidos al Instituto Salvadoreño de Protección Al Menor, y que dada la carencia de recursos y medios, no les pueden dar una atención integral.

PUBLICADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2003